Cuba acogerá del 17 al 20 de noviembre el II Congreso Internacional sobre Infancias y Adolescencias, un espacio que fortalece el diálogo entre la academia y las propias voces de niñas, niños y adolescentes, informaron hoy sus organizadores.
El evento, auspiciado por el Centro de Estudios de la Juventud en Cuba, se enmarca en los avances derivados de la Política Integral de Infancias y Juventudes, aprobada en el país en 2023. «Veíamos la posibilidad de que hiciéramos un congreso que afirmara las posiciones, tanto teóricas como prácticas, sobre las infancias y las adolescencias en Cuba y, por supuesto, a nivel internacional», explicó la directora del Centro, Keyla Estévez.
El congreso abordará doce ejes temáticos clave, entre ellos: inserción educativa y calidad escolar; participación estudiantil en el aula; preparación para el mercado laboral y distorsiones en las orientaciones profesionales; combate al trabajo infantil; y desigualdades estructurales en familias en situación de vulnerabilidad.
También se analizarán temas como el acceso a la salud integral y a la educación sexual; las realidades de los niños migrantes y de quienes permanecen en sus comunidades; las relaciones familiares en contextos de crisis; y las prácticas recreativas y el acceso a la cultura.
Estévez anunció que el congreso rendirá homenaje a los niños y niñas palestinos víctimas del genocidio en Gaza, así como al pueblo de oriente cubano, afectado recientemente por el huracán Melissa.
Participarán representantes de 10 países, junto con una delegación cubana heterogénea integrada por académicos, funcionarios de organismos e instituciones del Estado y actores sociales vinculados directamente al trabajo con la infancia y la adolescencia.
(Con información de Prensa Latina)
Like (1)
AUDIO EN VIVO


