Cuba cuantifica en más de dos billones de dólares el coste de seis décadas de bloqueo estadounidense

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, presentó hoy un contundente informe donde cifró el impacto acumulado del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la nación caribeña en dos billones 103 mil 897 millones de dólares a lo largo de más de seis décadas. Durante una conferencia de prensa, el titular de Relaciones Exteriores calificó esta política como una realidad innegable y una práctica criminal cuyos efectos más profundos, aquellos de índole psicológica y emocional, son incuantificables.

Rodríguez Parrilla alertó que el daño se ha intensificado drásticamente en el último año. Al comparar con el informe anterior, denunció un incremento de casi un 50% en las pérdidas, que ascienden ahora a 7.556,1 millones de dólares para el período comprendido entre marzo de 2024 y febrero de 2025. Estas cifras exorbitantes con efecto opresivo, en sus palabras, evidencian el recrudecimiento extremo de las sanciones y su impacto directo en la economía, los derechos humanos y la calidad de vida de los cubanos.

Para dimensionar el alcance diario de esta política, el canciller ofreció ejemplos concretos: solo 19 minutos de bloqueo equivalen al costo de todas las sillas de ruedas necesarias en las escuelas de enseñanza especial del país. Asimismo, explicó que, de no existir este cerco financiero, el Producto Interno Bruto (PIB) de Cuba podría haber crecido un 9,2% en el último año.

El ministro también criticó el carácter extraterritorial del bloqueo, señalando que incluye demandas fraudulentas, sanciones a empresas y restricciones financieras que perjudican a ciudadanos y entidades de terceros países. Esta estrategia, insistió, está diseñada para generar el máximo sufrimiento en la población civil. Pese a este escenario de adversidad, resaltó la resistencia y creatividad demostrada por el pueblo cubano.

Rodríguez Parrilla anunció que la Asamblea General de las Naciones Unidas debatirá y votará el informe de Cuba los días 28 y 29 de octubre, en lo que será la trigésimo tercera ocasión en que el organismo mundial se pronuncia sobre el caso. Este debate acontecerá en un contexto internacional marcado por el unilateralismo y la agresiva política de la administración estadounidense.

Más allá del caso cubano, el canciller alertó sobre las acciones militares de Estados Unidos contra Venezuela, las cuales consideró una amenaza inminente para la paz regional. Instó a los organismos internacionales a movilizarse en defensa del derecho internacional, a reconocer a América Latina y el Caribe como una Zona de Paz y a respetar los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas.

(Con información de ACN)

Like (0)

Publicado Por: Radio Progreso

Radio Progreso es la emisora de radio cubana en idioma español. Fundada el 15 de diciembre de 1929, ofrece desde entonces programas musicales y culturales. El eslogan de Radio Progreso es La Onda de la Alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 − dos =