Cuba enfrenta circulación simultánea de múltiples virus transmitidos por vectores (+Post)

La viceministra de Salud Pública de Cuba, doctora Carilda Peña García, confirmó en conferencia de prensa la circulación activa en el país de los virus del Dengue, Chikungunya y Oropouche, todos transmitidos por la picadura de mosquitos. Esta actualización epidemiológica destaca un escenario complejo para el sistema de salud, que debe enfrentar la propagación de varias arbovirosis de manera simultánea.

La distribución territorial de los brotes no es homogénea. Según el reporte oficial, el Dengue presenta transmisión en 12 provincias, mientras que el Chikungunya se ha identificado en 8. El primer foco de esta última enfermedad fue detectado en julio en el Consejo Popular España Republicana, del municipio matancero de Perico, desde donde se ha diseminado a otras regiones.

Respecto a la sintomatología, la especialista describió que el Chikungunya cursa con una fase aguda caracterizada por fiebre, malestar general, dolor de cabeza y una marcada inflamación en las articulaciones. Advirtió que, en un grupo de personas, la enfermedad puede volverse crónica, con síntomas persistentes que se extienden hasta por 90 días.

Aunque los síntomas del Chikungunya suelen ser persistentes e incómodos, la doctora Peña García precisó que la mayor evidencia de casos graves o críticos se asocia al Dengue. La autoridad sanitaria informó que, durante 2025, tres personas han fallecido en Cuba a causa de esta última enfermedad, según la correlación de estudios necrológicos y el diagnóstico clínico previo.

El protocolo de actuación para ambas enfermedades establece el ingreso domiciliario para los pacientes sin comorbilidades, mientras que se requiere hospitalización obligatoria para aquellos con otros padecimientos que compliquen su estado de salud. La viceministra alertó que persisten condiciones ambientales que favorecen la proliferación del vector, como el deterioro de la higiene comunal y el incremento de las lluvias.

Los recursos disponibles para el control del mosquito, como abate, insecticidas y combustibles, están siendo destinados de manera priorizada a las áreas con evidencia confirmada de transmisión. Ante este panorama, y sumado a la circulación de virus respiratorios estacionales y brotes de Hepatitis A en poblaciones cerradas, las autoridades sanitarias hicieron un llamado a la población a acudir inmediatamente al médico ante la aparición de cualquier síntoma febril inespecífico.

(Con información de Canal Caribe)

Like (0)

Publicado Por: Radio Progreso

Radio Progreso es la emisora de radio cubana en idioma español. Fundada el 15 de diciembre de 1929, ofrece desde entonces programas musicales y culturales. El eslogan de Radio Progreso es La Onda de la Alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

quince − 8 =