Más de 68,000 niñas cubanas de nueve años de edad serán inmunizadas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). La vacuna, que se administra por vía intramuscular, se incorpora de forma oficial al esquema nacional de inmunización como un hito en la salud pública preventiva del país.
Cada menor recibirá una dosis de 0.5 mL. No obstante, establecen un protocolo diferenciado para las niñas diagnosticadas con alguna inmunodeficiencia, quienes recibirán dos dosis para garantizar su protección. El objetivo principal de la medida es prevenir el cáncer cervicouterino, una de las principales causas de mortalidad oncológica en mujeres a nivel global.
Esta iniciativa se enmarca en las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Estas instituciones sostienen que la vacunación contra el VPH, junto con la detección temprana y el acceso a tratamientos, es un pilar fundamental en la estrategia global para eliminar el cáncer de cuello uterino.
La campaña se desarrollará en las escuelas primarias del país, que se convertirán en los centros de vacunación. El biológico a utilizar será Cecolin, una vacuna que protege contra los serotipos 16 y 18 del VPH, responsables de aproximadamente el 70% de los casos de este cáncer en el mundo.
Debido al impacto del huracán Melissa en las provincias orientales, el cronograma de inmunización en dichas zonas se verá ajustado. Las autoridades sanitarias confirman que la vacunación comenzará una vez que se normalicen las condiciones y se reanuden las clases, dado que los centros educativos son el escenario base para la aplicación.
Con esta inclusión, la vacuna contra el VPH pasa a formar parte del robusto programa de vacunación infantil de Cuba. Según cifras del Ministerio de Salud Pública, este programa administra anualmente alrededor de 4.8 millones de dosis de 13 vacunas diferentes para la prevención de otras tantas enfermedades.
(Con información de Granma)
Like (1)
AUDIO EN VIVO


