Cuatro sistemas de almacenamiento en baterías (BEES) se encuentran en proceso de instalación para compensar las variaciones de frecuencia causadas por parques solares fotovoltaicos, según informó el ingeniero Lázaro Guerra Hernández, director de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas. Cada unidad tendrá una potencia de 50 MW y capacidad de 50 MWh, ubicadas en subestaciones del Cotorro, CUJAE (La Habana), Cueto (Holguín) y Bayamo (Granma).
Guerra Hernández explicó que estos equipos son necesarios debido a la variabilidad no pronosticada de la energía solar, que afecta la operación del Sistema Eléctrico Nacional. Su función principal será controlar la frecuencia de la red, compensando las rápidas fluctuaciones en la generación. Sin embargo, aclaró que no están diseñados para suministrar energía después del ocaso, sino para equilibrar generación y demanda en tiempo real.
Con la incorporación este año de 1.115 MW en nuevos parques solares –que se sumarán a los 266 MW ya instalados–, Cuba requiere infraestructura que garantice estabilidad en la red. Los BEES actuarán como amortiguadores ante los cambios bruscos en la producción fotovoltaica, evitando desbalances que puedan afectar la calidad del servicio eléctrico nacional.
Estos sistemas representan un componente esencial en la integración segura de energías renovables a gran escala. Su implementación responde a la estrategia cubana de aumentar la participación de fuentes limpias en la matriz energética y reducir la dependencia de combustibles fósiles. La tecnología permite mantener la estabilidad ante la naturaleza intermitente de la generación sol.
La instalación de los BEES constituye una solución técnica necesaria ante el crecimiento planificado de las energías renovables en Cuba. Según Guerra Hernández, estos sistemas ayudarán a mantener el equilibrio entre generación y demanda, asegurando la estabilidad de la red eléctrica nacional durante la transición hacia fuentes más limpias de energía.
(Con información de Granma)
Like (1)