Las posibilidades identificadas en deportes como luchas, atletismo, canotaje y levantamiento de pesas devienen motivación especial para enfrentar el segmento iniciado este lunes, cuando el clavados también genera expectativas.
Nota de Prensa
La conquista de cuatro medallas de oro, dos de plata y cuatro de bronce distinguieron el desempeño de Cuba en los primeros nueve días de unos Juegos Panamericanos Júnior de los que prevé despedirse con una cosecha superior.
Las coronas las aportaron Henry Heredia, Adel Gutiérrez, Leduar Suárez y Roberto Carlos Paz (cuatro pares de remos cortos), Dayanara Curbelo (judo/+78 kg), Yoikel Goicochea (taekwondo/+80 kg) y Frank Abel Rosales (clavados/trampolín un metro).
Los subtítulos llegaron con el judoca Naysdel Cardoso (90 kg) y el equipo mixto de ese deporte, y los bronces con el remo (ocho con timonel), el tiro con arco (equipos mixtos recurvo), el judo (Lisrialis González/78 kg) y el taekwondo (Anaisel León/67 kg).
Ubicada en la novena plaza del ordenamiento que premia el reparto de preseas, la embajada atlética de la Isla asume desde este lunes el último segmento de la competencia con sólidas opciones de incrementar su saldo dorado.
Ello responde a las posibilidades identificadas en deportes como luchas, atletismo, canotaje y levantamiento de pesas, de los programados para una semana en que también se estrenarán otros y vivirán sus adioses los comenzados en las fechas más recientes.
Entre los elementos considerados relevantes en lo que va de certamen un informe de la dirección técnica de la delegación destaca la obtención de cupos firmados por Curbelo, Goicochea y Rosales para los Juegos Panamericanos de Lima 2027, y la marca personal con que este último accedió al cetro (384.80).
Se suman que el tercer lugar de Elaimis García y Abhram Pérez devino regreso del tiro con arco a los estrados de citas multideportivas continentales de mayores y juveniles desde Guadalajara 2011, y el récord nacional de la nadadora Lauren Estrada (1:03.32 minutos) en los 100 metros, estilo espalda.
Igualmente, la selección de Whitney James (ataque) y Lianet García (servicio) entre las más destacadas del torneo de voleibol para damas, en el que su equipo fue quinto, y la decorosa actuación de la quinceañera tiradora Dayanis Montero como primera cubana con presencia internacional en la modalidad de skeet.
El documento precisa que hasta este domingo Cuba cerró sus actividades en 14 deportes y 88 de las pruebas en que inscribió representantes (37 masculinas, 43 femeninas y ocho mixtas).
En la jornada de turno Carlos Daniel Ramos y Bernaldo Arias intentarán incrementar el protagonismo del clavados desde la lid individual de plataforma, con el primero como autor de las mejores notas entre los 12 finalistas, y también genera expectativas el jabalinista Leikel Cabrera, de los llamados a discutir preseas en el atletismo.
(Tomado de Jit)
Like (0)