El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, Esteban Lazo, recordó hoy a los jóvenes revolucionarios Josué País, Salvador Pascual y Floro Vistel, asesinados por la dictadura de Fulgencio Batista el 30 de junio de 1957. A través de la red social X, el titular del Parlamento cubano destacó que estos combatientes representan «el heroísmo derrochado por lo más puro de la juventud cubana».
Esteban Lazo: «#Cuba🇨🇺 rinde homenaje este 30 de junio a los mártires Josué País, Floro Vistel y Salvador Pascual, asesinados por la tiranía en 1957; quienes simbolizan el heroísmo derrochado por lo más puro de la juventud cubana. ¡Gloria eterna!» pic.twitter.com/NA4B7X2qLd
— Asamblea Nacional Cuba (@AsambleaCuba) June 30, 2025
Ese día, el Movimiento 26 de Julio planeó sabotear un mitin batistiano en el parque Carlos Manuel de Céspedes de Santiago de Cuba. Como parte de la operación, colocaron una bomba de tiempo en una alcantarilla del céntrico lugar. Sin embargo, horas antes del mediodía, bomberos regaron la zona, inutilizando el artefacto. Ante el fracaso de la estrategia inicial, el grupo liderado por Josué País, de solo 19 años, decidió actuar de inmediato para no dejar impune el acto oficialista.
Los jóvenes revolucionarios tomaron un automóvil para continuar su misión, pero el dueño del vehículo alertó a las fuerzas represivas. Rápidamente, la policía, que ya custodiaba el mitin, cercó a los combatientes. Según registros históricos, los sicarios batistianos dispararon indiscriminadamente contra ellos, sin darles oportunidad de defenderse. Josué País, hermano menor Frank País, Salvador Pascual y Floro Vistel fueron masacrados en un acto que evidenció la brutalidad del régimen.
Estos jóvenes se convirtieron en símbolos de la resistencia contra la tiranía. Josué País, en particular, era conocido por su valentía y liderazgo dentro del movimiento revolucionario santiaguero. Su muerte, junto a la de sus compañeros, galvanizó el apoyo popular a la causa rebelde y reforzó el carácter represivo del gobierno de Batista, acelerando el proceso insurreccional que culminaría en 1959.
(Con información de Prensa Latina)
Like (0)