Cuba rinde tributo a la Brigada Henry Reeve en su vigésimo aniversario (+Post)

Cuba rinde homenaje este 19 de septiembre al Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias «Henry Reeve» con motivo de su vigésimo aniversario. Las máximas autoridades del país utilizaron la red social X para destacar la labor de esta brigada médica, reconocida como un símbolo de la solidaridad internacional cubana.

El Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, enfatizó la dimensión de su trabajo al señalar que «en 20 años, el Contingente ha prestado servicios en 55 países y ha atendido a más de ocho millones de personas». En su publicación, afirmó que «la semilla de la solidaridad y el humanismo plantada por Fidel continúa germinando».

Por su parte, Roberto Morales Ojeda, Miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, calificó al contingente como «una de las más hermosas creaciones de Fidel» y una «muestra fehaciente de que está siempre #CubaPorLaVida». En su mensaje añadió que «los yanquis no podrán jamás borrar el impacto de su entrega».

El Ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, se sumó a los reconocimientos, felicitando desde la cuenta del MINSAP «a quienes hacen realidad el sueño de Fidel y defienden la esencia de la Salud Pública cubana por el mundo». Destacó los «20 años de compromiso incondicional con la Salud y la vida».

El contingente surgió el 19 de septiembre de 2005 por idea del Comandante Fidel Castro con el propósito de brindar ayuda a las víctimas del huracán Katrina en Estados Unidos, una oferta que fue rechazada por el gobierno norteamericano. Bautizado en honor a Henry Reeve, un joven estadounidense que luchó por la independencia de Cuba, el grupo se ha convertido en un altruista ejército de batas blancas que responde a tragedias globales.

A lo largo de sus dos décadas de historia, la brigada brindó respuesta a algunas de las mayores crisis sanitarias y desastres naturales del mundo. Su labor contra el ébola en África Occidental, el cólera en Haití y, más recientemente, la pandemia de COVID-19, así como su asistencia en zonas afectadas por huracanes, terremotos e inundaciones, dejó una huella imborrable de solidaridad. Con más de 8 millones de personas atendidas, el contingente se erige como un pilar de la cooperación médica internacional de Cuba.

Like (0)

Publicado Por: Radio Progreso

Radio Progreso es la emisora de radio cubana en idioma español. Fundada el 15 de diciembre de 1929, ofrece desde entonces programas musicales y culturales. El eslogan de Radio Progreso es La Onda de la Alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

siete − 4 =