Cultura cubana de luto por la muerte de Alfredo O’Farril (+Post)

La cultura cubana está de luto. Alfredo O’Farril Pacheco, conocido artísticamente como «Papá Shangó», primer bailarín, maestro y coreógrafo del Conjunto Folclórico Nacional de Cuba, falleció a los 77 años de edad, según informó la institución a través de sus redes sociales.

Con una trayectoria que abarcó más de tres décadas, O’Farril se consagró como un pilar de la danza folclórica nacional. Su legado perdura no solo en el escenario, sino en las múltiples generaciones de bailarines y profesores que formó con su magisterio, consolidándose como un referente indispensable del arte danzario en Cuba.

Su labor trascendió la interpretación para incluir la docencia en la Universidad de las Artes y la promoción constante de las raíces africanas en la cultura cubana. En reconocimiento a su invaluable contribución, le fue otorgado en 2024 el Premio Nacional de Danza, máximo galardón que celebra una vida dedicada al quehacer cultural de la nación.

El Conjunto Folclórico Nacional, fundado en 1962, ha tenido como misión rescatar y proyectar las tradiciones afrocubanas, hispánicas y campesinas. La obra de O’Farril se inscribe en este legado, consolidando un estilo único que fusiona el rigor artístico con un profundo respeto por los orígenes populares.

La compañía, que ha llevado su repertorio a más de ochenta países, ha sido fundamental para legitimar la herencia africana como componente esencial de la identidad nacional. En este contexto, la figura de «Papá Shangó» se erigió como embajador de estas tradiciones, cuya fuerza y autenticidad seguirán evocándose en cada presentación.

El comunicado oficial asegura que el legado de Alfredo O’Farril perdurará en la memoria cultural del país. Su muerte deja un vacío en la danza folclórica, pero su influencia continúa viva en cada representación que celebra la rica herencia del folklore cubano.

Like (1)

Publicado Por: Radio Progreso

Radio Progreso es la emisora de radio cubana en idioma español. Fundada el 15 de diciembre de 1929, ofrece desde entonces programas musicales y culturales. El eslogan de Radio Progreso es La Onda de la Alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × 2 =