A propósito de los 505 años de fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana, la Dirección de Gestión Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHCH) diseñó un programa para llenar sus calles de arte.
Katia Cárdenas Jiménez, directora de Gestión Cultural de la OHCH, refirió recientemente que el aniversario de la capital tiene una vertiente de participación ciudadana donde se involucran los habitantes del Centro Histórico, quienes se sensibilizan con la obra restauradora del patrimonio de la urbe.
La Plaza Vieja y en especial el Palacio del Conde de Jaruco son testigos de esa transformación de la ciudad, pues este espacio acoge a la Dirección de Gestión Cultural de la OHCH y su Espacio de Desarrollo Cultural, lugar de referencia para conocer la labor de los proyectos socioculturales, señaló Cárdenas Jiménez.
El Teatro de Títeres El Arca, por su parte, trabaja con los niños de las aulas museo del Centro Histórico en la confección de títeres que, junto a la ayuda humanitaria de la OHCH, llegarán hasta los más pequeños de Guantánamo, provincia afectada por el paso del huracán Oscar, comentó.




Fotos: Programa Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.
La programación por el cumpleaños 505 de la capital se imbrica con la XV Bienal de La Habana, pues el Centro Histórico, sus museos y calles son escenarios fundamentales de esta cita del arte contemporáneo del Sur global, explicó la directora de Gestión Cultural.
Las celebraciones por el aniversario 505 de la Villa de San Cristóbal de La Habana incluirán, además, el Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales, que acontecerá del 19 al 22 de noviembre.
(Con información de la Agencia Cubana de Noticias)
Like (0)