Por Anabel Martín García
A lo largo de los años Cuba ha enfrentado desafíos, relacionados con desastres de diversa índole, ante los cuales la Defensa Civil constituye la fuerza previsora que trabaja sin descanso para proteger, tanto a la población, como a los recursos de la economía.
La historia de este órgano comienza apenas tres años después del triunfo de la Revolución cubana. El 31 de julio de 1962 surgió la Defensa Popular, que partió en un inicio de la Organización Militar de Industrias. Aquellas milicias estuvieron formadas por trabajadores para proteger los bienes del naciente proyecto social de los ataques y sabotajes de la administración de Estados Unidos.
En 1963 cuando el huracán Flora provocó la muerte de mil 157 personas y daños materiales que sobrepasaron los mil millones de dólares, la Defensa Civil tuvo la necesidad de organizar mejor su accionar. La consolidación de sus estructuras correspondió a un proceso paulatino que sentó las bases de la Defensa Civil de la República de Cuba y sus órganos de mando.
Nuevas situaciones de desastres durante las temporadas ciclónicas, la lucha contra la introducción de la epidemia de dengue en 1981 y la más reciente batalla contra la pandemia de la COVID-19, entre otros eventos, contribuyeron al perfeccionamiento del sistema de la Defensa Civil en su conjunto. Su propósito hoy se centra en mejorar la protección de la población ante situaciones de desastre, tanto naturales como tecnológicos, entre los que se incluyen la guerra y las consecuencias del cambio climático, así como el enfrentamiento a los brotes epidémicos de enfermedades infectocontagiosas.
La Defensa Civil de Cuba mantiene además una estrecha colaboración con el Sistema de Naciones Unidas a través de proyectos encaminados al fortalecimiento de las capacidades locales en la reducción de riesgos de desastres, e incluso Cuba ha sido reconocida por su capacidad para prevenir y enfrentarlos y por la disposición de brindar ayuda a otros países.
Según definen su propios integrantes, a la altura de tantos retos está la población, cuya cooperación y voluntad permite desplegar con éxito los principios de la Defensa Civil en Cuba. El éxito de las medidas y acciones de este órgano están muy vinculadas a la visión del Comandante Fidel Castro Ruz quien la concibió desde el pueblo y para el pueblo.
Like (0)
AUDIO EN VIVO


