Déficit fiscal cubano cerró por debajo de lo previsto en 2024

Como resultado del sobrecumplimiento de los ingresos y una reducción en los gastos planificados, Cuba cerró el año 2024 con un déficit fiscal menor al previsto, se conoció hoy durante la liquidación del presupuesto de ese año ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su Quinta Legislatura.

El ministro de Finanzas y Precios (MFP), Alberto Regueiro Ale, informó que el déficit fiscal alcanzó los 79 mil 528 millones de pesos, lo cual representa una reducción de 67 mil 863 millones de pesos respecto a lo programado. Este resultado se debió al sobrecumplimiento de los ingresos fiscales en un 7 % y a una ejecución del gasto inferior en un 8 % al monto inicialmente previsto.

No obstante, precisó que el descenso en los gastos corrientes se explicó principalmente por el incumplimiento del financiamiento al sector empresarial en un 13 %, consecuencia de la disminución en los niveles de actividad económica. Esta situación, aunque contribuyó a reducir el déficit, no es favorable, ya que afecta negativamente el desarrollo económico y social del país, indicó ante los diputados.

Aun así, el déficit fiscal representó el 6,5 % del Producto Interno Bruto (PIB) a precios corrientes, lo que refleja una continuidad en la tendencia positiva de los últimos años en cuanto a la mejora de este indicador. Eso demuestra que el Estado está logrando un mayor equilibrio entre sus ingresos y gastos, gracias a una mayor disciplina fiscal.

Mediante el Presupuesto del Estado se priorizó la atención a sectores estratégicos como la Asistencia y Seguridad Social, la Salud Pública y la Educación, que concentraron el 63 % del gasto social total. En 2024, esta inversión ascendió a 189 mil  840 millones de pesos.

Según Regueiro Ale, los ingresos brutos del año alcanzaron un total de 391 mil 215 millones de pesos, de los cuales 263 mil 645 millones provinieron del sistema tributario, registrando un sobrecumplimiento del 7 %. Este resultado ratifica la senda positiva iniciada desde 2022 en la recaudación fiscal.

Por otra parte, durante 2024 se avanzó en la gestión y cobro de multas en algunos territorios, aunque no fue posible revertir la acumulación elevada de sanciones en proceso de apremio. Esta situación limita la captación de recursos para los presupuestos locales y debilita la efectividad de las medidas sancionatorias aplicadas.

(Con información de la Agencia Cubana de Noticias)

Like (0)

Publicado Por: Radio Progreso

Radio Progreso es la emisora de radio cubana en idioma español. Fundada el 15 de diciembre de 1929, ofrece desde entonces programas musicales y culturales. El eslogan de Radio Progreso es La Onda de la Alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × tres =