Del niño interior al arte mayor: el viaje de Sosabravo en «El Reino de este Mundo» (+Post y Fotos)

Por: Daniela García Zamora

«Yo no me imaginaba que había obras mías de hace 50 años tan bien conservadas. Aquí se muestra una evolución y una unidad en todas las obras porque son cosas muy viejas y reflejan una época, que no es lo mismo que hago ahora».

Así define el artista Alfredo Sosabravo, Premio Nacional de Artes Plásticas, la exposición de varias de sus obras, inaugurada la tarde de este miércoles en la galería El Reino de este Mundo, de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, de La Habana, en la cual estuvieron presentes el Ministro de Cultura Alpidio Alonso, Lesbia Vent Dumois, vicepresidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), entre otras personalidades de la cultura.

Yamilys Brito, directora del Taller Experimental de Gráfica de La Habana, explica: «Tratamos de seleccionar 30 obras de diferentes décadas que mostrarán los aportes del artista a la manifestación del grabado; seleccionamos también litografías y xilografías para mostrar el abanico de la obra del autor».

Su obra posee un lenguaje singular que combina la memoria, los recuerdos infantiles y su creatividad. Sosabravo mantiene una conexión profunda con su niño interior, lo que le confiere una autenticidad única en el arte contemporáneo cubano. Esta cualidad lo distingue por la frescura y originalidad de sus creaciones.

 «La obra de Alfredo Sosabravo es poesía en estado puro, poesía visual, la versatilidad de él en cualquier soporte. Toda su obra es un juego con la memoria, con los recuerdos de la infancia; es un colorista de primer nivel y uno de los artistas más grandes que ha dado la historia del arte cubano», así lo describe el crítico de arte Rafael Acosta.

Una constante reinvención caracteriza al artista, manteniéndose siempre activo a pesar de los años. Su talento y compromiso lo han llevado a ser considerado parte de un Olimpo de las artes visuales cubanas, junto a grandes nombres como Wilfredo Lam, Agustín Cárdenas y Servando Cabrera Moreno.

El legado de Sosabravo no solo está en la calidad de sus obras, sino en su capacidad para integrar y adaptar su lenguaje artístico a distintos soportes y técnicas. Esta versatilidad refleja su maestría y contribuye a su reconocimiento tanto nacional como internacional.

La exposición invita a descubrir la riqueza de su obra, que por sí misma habla del profundo impacto que ha tenido en la cultura y el arte en Cuba. A través de estas piezas, el público puede apreciar la autenticidad y la vitalidad de un artista que nunca se ha distanciado de su esencia.

Like (0)

Publicado Por: Radio Progreso

Radio Progreso es la emisora de radio cubana en idioma español. Fundada el 15 de diciembre de 1929, ofrece desde entonces programas musicales y culturales. El eslogan de Radio Progreso es La Onda de la Alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × cinco =