Como cada 10 de Diciembre, en el mundo se celebra el Día de los Derechos Humanos y en torno a la fecha muchas son las actividades que se realizan a nivel global patentizando todos los acápites incluídos en los articulados de la Declaración Universal referidos al tema.
Al respecto válido es destacar que dicho documento es el más traducido del mundo, disponible en más de 500 idiomas y le consta un Record Guines, sin embargo mucho es el camino que queda por recorrer para que los derechos que en él se exponen sean respetados en todo el planeta.
Si bien los Estados Miembros de las Naciones Unidas han reafirmado su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y se han declarado resueltos a la promoción del progreso social, todavía son grandes los desafíos internacionales respecto a las desigualdades, las discriminaciones por sexo, credos o razas con graves incidencias en las distintas sociedades.
Cuba es integrante del conglomerado de países que se comprometieron a cumplir consecuentemente en virtud del Derecho Internacional garante de los Derechos Humanos y es Estado parte de 44 instrumentos internacionales en dicha materia.
Desde 1959 la mayor de las Antillas mantiene la premisa sustentada en las ideas de Fidel, que se inscriben en la concepción del hombre, la sociedad y el Estado como elementos esenciales e inseparables de un proyecto revolucionario de carácter nacional-liberador.
Tal concepción ya aparece plasmada en el histórico alegato La Historia me absolverá donde claramente se debatió sobre el derecho de los hombres a ser libres y destacando el carácter emancipador y dignificador de la persona humana además, de ponderarel rescate de la soberanía como valor político primordial.

Para el líder histórico siempre fue vital el asunto de la conquista de la dignidad plena del ser humano como último fin de la actividad revolucionaria transformadora, por ello el 21 de enero de 1959 significó que:
“La Revolución Cubana se puede sintetizar como una aspiración de justicia social dentro de la más plena libertad y el más absoluto respeto a los derechos humanos. Nuestra Revolución hay que defenderla como se defiende, no algo de Cuba, sino algo de América”.
Una plataforma Programática que se materializa por más de 60 años pese al bloqueo financiero y comercial estadounidense contra la nación caribeña, que garantiza gratuitamente a todos sus ciudadanos cobertura universal de salud , facilita el acceso a la educación en sus diferentes niveles, prioriza el empleo digno y la protección a la seguridad social.
La esencia humanista dentro del más absoluto respeto a los derechos de los ciudadanos aparece refrendado, por ejemplo, en el Artículo 41 de la Constitución adoptada luego de un amplio proceso de consulta, aprobación y ratificación genuinamente democrático y popular; en el mismo se plantea:
“El Estado cubano reconoce y garantiza a la persona el goce y el ejercicio irrenunciable, imprescriptible, indivisible, universal e interdependiente de derechos humanos, en correspondencia con los principios de progresividad, igualdad y no discriminación. Su respeto y garantía es de obligatorio cumplimiento para todos.”
Con orgullo el pueblo cubano puede mostrar al mundo los logros en varios ámbitos de la esfera socio económico porque es dueño de su destino político, de los recursos nacionales y participa efectivamente en su sistema de democracia del cual es protagonista.
Esas son las razones por las que, cuando el mundo se enfrenta a situaciones muy adversas ante la pandemia de COVID-19, este pequeño país bloqueado y con una afectación acumulada por ese motivo, de más de Dos Mil Novecientos millones de dólares en el sector de la salud puede mostrar protocolos para la atención a los enfermos con un alto grado de efectividad y muy alejados de los obtenidos en aquellas naciones de recortes neoliberales.
En tanto, se aseguró durante la etapa más intensa de la enfermedad, el empleo digno, la remuneración, protección a la seguridad social y la salud en el trabajo, mientras el Estado erogó más de Mil quinientos millones de pesos para garantías salariales en los sectores empresarial, presupuestado, artístico en medicamentos, alimentos, centros de aislamientos y las pruebas asegurando sin dificultad todos los recursos.
La comunidad internacional reconoce los avances significativos alcanzados por las cubanas y los cubanos en el disfrute de todos sus derechos y por ello 170 Estados miembros de las Naciones Unidas votaron en la Asamblea general a favor de que Cuba, por quinta vez ocupara un puesto en el Consejo de Derechos Humanos del organismo multilateral en el período 2021-2023, pese a las campañas y presiones de Estados Unidos.
Like (0)