EE.UU. niega el bloqueo a Cuba pero moviliza su diplomacia para evitar condena en la ONU (+Post)

Cuando restan pocas horas para que el mundo ofrezca por trigésima tercera ocasión su respaldo a Cuba en las votaciones de la ONU a favor de la resolución que exige el fin del bloque económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra la nación antillana, el Departamento de Estado norteamericano refuerza su campaña para influir en las votaciones. Así lo denunció recientemente el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla.

Esta ofensiva diplomática, descrita por Rodríguez Parrilla como una «cruzada mendaz», incluye presiones, chantajes e intimidaciones dirigidas a estados soberanos. El objetivo es reducir el número de votos a favor de la resolución y así aminorar la contundencia de la condena internacional anual que aísla a Washington por esta política.

La estrategia contrasta con las declaraciones de altos funcionarios de la administración estadounidense, quienes con frecuencia han negado la existencia de un bloqueo total contra la nación antillana. Esta postura genera cuestionamientos sobre la coherencia de un gobierno que, por un lado, minimiza el alcance de las sanciones y, por el otro, se moviliza con desespero para evitar un voto que las repudie.

Mientras esta campaña se despliega, dentro de los propios Estados Unidos crecen las voces que poner fin a la guerra económica. Políticos de ambos partidos lo califican como una estrategia anacrónica, ineficaz y contraproducente, que ha dañado el prestigio internacional del país. Un ejemplo de ello es el senador Ron Wyden, quien presentó este año un proyecto de ley para levantar las sanciones y establecer relaciones normales con Cuba.

El historial de Washington muestra que el uso de presiones para aislar a Cuba no es nuevo. Acciones recientes, como los intentos de obstaculizar la colaboración médica cubana en el mundo o la exclusión de la Mayor de Las Antillas de la próxima Cumbre de las Américas, ilustran la continuidad de esta línea de actuación.

A pesar de estas maniobras, el gobierno cubano confía en que la comunidad internacional volverá a respaldar masivamente la resolución «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba». La expectativa es que este 29 de octubre se revalide con un resultado abrumador el rechazo global al bloqueo económico, comercial y financiero contra el país caribeño.

(Con información de ACN)

Like (0)

Publicado Por: Radio Progreso

Radio Progreso es la emisora de radio cubana en idioma español. Fundada el 15 de diciembre de 1929, ofrece desde entonces programas musicales y culturales. El eslogan de Radio Progreso es La Onda de la Alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

16 − 16 =