Cuba levanta una tormenta de solidaridad tras el paso del huracán Oscar en el oriente del país, con los mayores impactos en la provincia de Guantánamo. Organismos y entidades nacionales mantienen las labores de asistencia para garantizar la evacuación, entrega de alimentos, agua, reparación de viales y el restablecimiento de la electricidad, entre otras acciones de recuperación.
El periódico Venceremos informó en su cuenta de X sobre una operación aérea, realizada por combatientes y fuerzas de varios ministerios, para el traslado de alimentos en dirección a Imías. Mientras que en esa misma red social, el Ejército Oriental visibilizó cómo colabora en la evacuación de las personas necesitadas de atención médica.
La evacuación y el traslado de personas afectadas y necesitadas de atención médica es tarea permanente para nuestros combatientes.#UnidosXCuba pic.twitter.com/oiWQ99WoQ5
— Ejército Oriental (@EjrcitoOrienta1) October 24, 2024
Por su parte, el ministro de transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, publicó en su perfil de Facebook una carta de sus compañeros de trabajo presentes en los sitios afectados. La misiva menciona la llegada de 272 toneladas (t) de arroz desde el puerto de Santiago de Cuba en medios automotores.
Rodríguez Dávila amplía acerca del traslado de una brigada de médicos y un contingente de estudiantes de Medicina del municipio Yateras hacia San Antonio del Sur. Asimismo, continúa, estaba previsto el próximo arribo de ferrotanques de combustible y 3 casillas de arroz por vía ferroviaria y el Grupo Marítimo Portuario preparaba el envío por mar de 250 t de alimentos a Baracoa.
En la vialidad, con un papel destacado de los ministerios de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y de la Construcción, el primero de ellos labora en el kilómetro 66 de la carretera de Baracoa con el objetivo de avanzar hacia el destino Imías, concluye el mensaje.,Brindar acceso terrestre hacia ese municipio devino la principal meta de la jornada del 24 de octubre, anunció el primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista, Yoel Pérez García, en X.
La emisora Radio Guantánamo informa que en Baracoa solo reciben alimentación eléctrica instituciones de salud como el hospital, a través del grupo electrógeno con problemas de potencia y déficit de combustible.
Una brigada de linieros de Las Tunas llegó a ese territorio a través de Moa y luego los secundaron trabajadores de la Unión Eléctrica de Guantánamo. De conjunto comenzaron ya la dura tarea de levantar postes, retirar árboles caídos encima de las líneas y eliminar averías en circuitos primarios y secundarios.
Los agricultores acopian los productos que pueden salvar, pues la mayoría de ellos están anegados en agua o bajo el lodo, y existen reportes de severas pérdidas en plantaciones de plátano, yuca, frijoles, maíz, cacao, coco y café, agregó la emisora.
Por último, los Servicios Comunales y otras empresas de la Primera Villa de la Isla, con medios propios, higienizan las principales calles de la ciudad como la avenida Malecón, tramos de Primero de Abril y la carretera hacia Cabacú, con ramajes de árboles y otros escombros.
(Con información de Granma)
Like (0)