ETECSA elimina zonas de silencio en la Sierra Maestra con proyecto de telecomunicaciones

Ingenieros de ETECSA han llevado conectividad a rincones remotos de la Sierra Maestra, como la comunidad El Laurel en Tercer Frente, Santiago de Cuba, donde instalaron una radiobase con tecnología 2G y 3G para 157 habitantes. «El objetivo es que ningún consejo popular quede sin acceso a internet o telefonía móvil», explicó al diario Granma, Antón Alabart Velázquez, jefe de Inversiones de ETECSA en la provincia. Este esfuerzo forma parte de un plan acelerado que desde 2024 ha movilizado importantes recursos humanos y materiales.

El proyecto ha transformado la vida en zonas montañosas como El Alambre, en San Luis, donde el productor Rodi Carmenaty celebra poder hacer llamadas desde su teléfono. Hasta la fecha, 11 nuevas radiobases han entrado en servicio en la provincia, considerada la de relieve más abrupto del país. Guamá, Segundo y Tercer Frente, territorios completamente serranos, ya cuentan con zonas wifi desde hace más de cinco años, demostrando el compromiso de llevar conectividad a todas las regiones.

La ejecución del plan enfrenta desafíos técnicos y logísticos significativos. Cada instalación requiere torres, antenas, fibra óptica y complejos sistemas de aterramiento, con componentes mayormente importados. «El acceso a Yaveremos en Palma Soriano fue extremadamente difícil, incluso nos atascamos, pero cumplimos la misión», relató el especialista Guillermo Hervella. Para 2025, ETECSA proyecta instalar 21 nuevas radiobases en ocho municipios, actualizando además 18 existentes a tecnología 4G.

Sin embargo, el proyecto enfrenta un enemigo inesperado: el vandalismo. En 17 sitios se han reportado robos de baterías, cercas perimetrales e incluso interruptores magnéticos. «Estos actos constituyen sabotaje según el Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular», denunció Alabart Velázquez. Residentes como María Elena Rodríguez en Alto del 30 de Noviembre han visto cómo los delincuentes aprovechan los apagones para dañar la infraestructura, afectando servicios vitales para comunidades aisladas.

A pesar de estos desafíos, los avances son notorios. Santiago de Cuba cuenta actualmente con 84 zonas wifi, 187 radiobases operativas y más de 21,000 servicios Nauta Hogar. El equipo de ETECSA, cuyo personal promedia 35 años de edad, trabaja de sol a sol para conectar las zonas más intrincadas. Como expresó Julio Ernesto Navarro, ingeniero en formación: «Cuando llegamos a las comunidades, nos reciben como huéspedes especiales, con café y agradecimiento».

Como destacó Alabart Velázquez en el reportaje publicado por el diario Granma, más allá de los desafíos técnicos y los actos vandálicos, el impacto social de conectar estas comunidades remotas justifica todo el esfuerzo. Para los habitantes de la Sierra Maestra, cada nueva radiobase representa un paso hacia la inclusión digital y el desarrollo comunitario.

Like (1)

Publicado Por: Radio Progreso

Radio Progreso es la emisora de radio cubana en idioma español. Fundada el 15 de diciembre de 1929, ofrece desde entonces programas musicales y culturales. El eslogan de Radio Progreso es La Onda de la Alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 − 2 =