Lilia Rosa López, Premio Nacional de Radio 2007 y Artista de Mérito del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), falleció en la noche de este sábado a los 92 años de edad.
Nacida en Santa Clara, en la entonces provincia de Las Villas, cursó estudios de magisterio en la Escuela Normal para Maestros de su ciudad natal y de periodismo en la Escuela Profesional de Periodismo «Manuel Márquez Sterling». Sin embargo, fue la locución la que capturó su vocación y definió su destino profesional.
Tras el triunfo de la Revolución cubana, Lilia Rosa inició su incursión en el mundo de la voz: primero en la radio y luego en la televisión. Su timbre inconfundible resonó en emisoras y canales de gran relevancia, como Radio Habana Cuba —donde su voz, junto a la de Fernando Alcorta, se convirtió en símbolo de la emisora internacional—, Radio Progreso, Cubavisión y el Canal Educativo.
Bajo la dirección del legendario Santiago Álvarez, se formó en la locución de documentales, perfeccionando un estilo marcado por la claridad, la emotividad y la precisión. En televisión, colaboró durante diez años con el maestro de locutores Ángel Hernández en la realización del programa «Este Día».
Lilia Rosa fue una de las voces más emblemáticas de la locución cubana, cuyo eco trascendió las fronteras nacionales. Con una dicción impecable y registros vocales de rara sensibilidad, perteneció al selecto grupo de vanguardia del arte radial y televisivo en Cuba.
Además del Premio Nacional de Radio y el Premio Violeta Casal de Locución, recibió numerosos reconocimientos a lo largo de su trayectoria. Fue miembro ilustre de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y, durante más de medio siglo, ejerció como maestra y referente indiscutible de la locución en nuestro país. Lilia Rosa deja una huella indeleble en la cultura sonora cubana.
AUDIO EN VIVO


