Festitim alista funciones para marzo

El Festitaller Internacional de Títeres de Matanzas (Festitim) ultima los detalles para su decimosexta edición, programada para desarrollarse del 17 al 22 de marzo del próximo año. El evento, que regresa a su fecha tradicional tras los ajustes de la pandemia, se caracterizará por un formato más concentrado, priorizando la calidad artística y la experimentación cultural por encima de la escala.

Según explicó Rubén Darío Salazar Taquechel, director del grupo anfitrión Teatro de las Estaciones, la curaduría de esta edición propondrá un viaje hacia las esencias identitarias de los títeres de los países participantes y de Cuba. La programación se enmarca en la celebración mundial por el Mes del Títere, consolidando a Matanzas como un epicentro fundamental de este arte en la nación.

Pese al complejo escenario económico que atraviesa el país, los organizadores aseguran que el festival mantendrá su carácter convocante y su espíritu especial. En esta ocasión, el Festitim estará dedicado a conmemorar el aniversario 70 de Pelusín del Monte, el emblemático personaje creado por Dora Alonso que se ha erigido en símbolo de la cultura cubana.

El homenaje se extenderá también a otros héroes populares de la titiritería mundial, creando un diálogo intercultural. La cita rendirá tributo a figuras como Petrusca (Rusia), Gaspar (Alemania), Don Cristóbal (España), Juancito y María (Argentina), Juan Bobo (Puerto Rico) y Don Folias (México), destacando cómo cada uno representa la idiosincrasia de su tierra, al igual que Pelusín con su lengua campechana y singular carisma.

El evento ofrecerá un amplio y enriquecido panorama de las tendencias actuales del arte titiritero. La agenda incluirá talleres, conciertos, espectáculos, exposiciones, eventos teóricos, proyecciones de cine, presentaciones de libros y teatro callejero, con funciones diseñadas para públicos tanto adultos como infantiles.

Salazar Taquechel, Premio Nacional de Teatro 2020, enfatizó que el Festitim será una oportunidad para reafirmar la identidad artística local frente a las influencias globales masivas: «Somos titiriteros millonarios en cultura, gracia y respeto por nuestras propias historias». Con varias compañías nacionales e internacionales ya confirmadas, esta fiesta cultural se perfila para revalidar a la ciudad de Matanzas como la indiscutible capital cubana del títere.

(Con información de ACN)

Like (0)

Publicado Por: Radio Progreso

Radio Progreso es la emisora de radio cubana en idioma español. Fundada el 15 de diciembre de 1929, ofrece desde entonces programas musicales y culturales. El eslogan de Radio Progreso es La Onda de la Alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diez + 20 =