El filme Fenómenos Naturales, dirigido por el cubano Marcos Díaz Sosa inaugura hoy la edición 19 del Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara, que se extenderá hasta el 19 de abril, en esa ciudad costera de la provincia de Holguín.
Para la jornada de apertura, resalta la exposición Carteles VS Violencia, del proyecto CartelON; el inicio del concurso de documentales y la realización de los paneles Reescribiendo historias: género y cine en la actualidad; y Empoderamiento femenino en la historia: retos y logros en grandes producciones.
Resalta en la gala inaugural el homenaje a Edesio Alejandro, Jorge Luis Sánchez y Mario Limonta, que estará acompañado de un segundo momento con la entrega de los Premios Lucía de Honor 2025 a la actriz Verónica Lynn, Premio Nacional de Teatro y Televisión, al crítico e investigador Luciano Castillo y al proyecto Casa Gitana.
Dentro del programa del evento aparece también una parte teórica, dedicada a ahondar en la posproducción cinematográfica, las culturas indígenas, las escuelas de cine, el cine pobre o de bajo presupuesto, y anuncia además un intercambio con las más importantes productoras audiovisuales del país y un conversatorio con empresas que convergen con el cine durante sus fases de realización.
El presidente del comité organizador, Sergio Benvenuto Solás, apuntó a la prensa la importancia de la Factoría del Cine Pobre como forma de volver a la esencia del Festival en sus primeros años, donde los premios consistían en el apoyo financiero a las películas. Agregó que durante el programa, evaluarán cerca de seis carpetas con propuestas provenientes de las cinco provincias orientales y de estas, dos serán escogidas para un aporte en asesoría de producción y financiación.
Una amplia representación de España, México, Argentina, Colombia y Turquía participan en esta edición del Festival, con más de 500 obras inscritas. Mientras que en la competencia por los Premios Lucía, fueron seleccionadas 90, divididas en las categorías de largometrajes y cortometrajes de ficción, largos y cortos documentales, animación y filme experimental.
(Con información de ACN)
Like (1)