La provincia de Guantánamo continúa en un intenso proceso de recuperación después del paso del huracán Oscar. Las máximas autoridades del país, en conjunción con las provinciales y locales, así como los diversos ministerios, realizan un esfuerzo coordinado y sostenido para restituir los servicios esenciales y reconstruir las áreas afectadas, con el compromiso de la recuperación total de la provincia oriental.
Las labores de recuperación se centran en varios sectores críticos, incluyendo la restauración de la electricidad, las comunicaciones, el abasto de agua, la reparación de vías y la entrega de alimentos. A pesar de las lluvias intensas que han persistido en la región, se ha logrado avanzar significativamente.

El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, informó que el viernes se tenía previsto trasladar 200 t de alimentos vía marítima desde el puerto de Santiago de Cuba hasta el puerto de Baracoa, en una patana: 160 arroz, 10 de harina, 20 sardinas y 10 de pastas. Sin embargo, la fuerza de las marejadas no permiten por el momento esa operación.
Según reportes de la periodista Mirna Rodríguez Zúñiga, el desborde de los principales ríos, afluentes y cañadas, así como inundaciones en zonas bajas, deslizamientos de tierra y arrastres de fueron las consecuencia de los 133.5 milímetros de agua que en las últimas 24 horas cayeron en Baracoa, con mayor intensidad en la madrugada del viernes.
Debido a ello se organizó una alternativa emergente por vía terrestre (Santiago – Caballería – Sagua – Moa – Baracoa) para asegurar la entrada de alimentos desde Santiago de Cuba y el resto de las provincias a los municipios Baracoa, Imías y Maisí. La operación pretende la entrada a estos municipios de la canasta familiar normada, atrasada por esta situación, y otros donativos.
Además de esta operación emergente, diseñada para hacer llegar alimentos a la zona afectada, ayer entró a la cabecera provincial, para damnificados y garantizar la vitalidad de la provincia, camiones con varios productos entre ellos agua embotellada, arroz, materiales de construcción, productos agrícolas, aseo, entre otros.
Los trabajadores de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Mayorista 655, laboran sin descanso también para trasladar los productos de donación para los municipios de San Antonio del Sur, Imías, Maisí y Baracoa, precisó Betsy Díaz Velázquez, ministra de Comercio Interior.
Por otra parte, la ciudad de San Antonio del Sur y algunos poblados aledaños del municipio ya están conectados al Sistema Eléctrico Nacional, gracias al trabajo de un equipo de linieros de varias provincias. En el caso de Baracoa, el restablecimiento total del servicio eléctrico será paulatino debido a las lluvias. La idea es llegar a Maisí este fin de semana y conectar los principales circuitos de las cabeceras municipales de los municipios afectados.
(Con información del Ministerio de Transporte y periódico Venceremos)
Like (0)