Hiroshima y una amenaza nuclear latente

Por Anabel Martín García

Este 6 de agosto se cumplen 80 años del atentado nuclear más recordado en la historia de la humanidad, el lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima, que cobró la vida de 140 mil personas. Ocho décadas después, recordar tales sucesos revive el terror en las nuevas generaciones. Hoy, los conflictos armados toman auge a nivel global y la posesión de armas nucleares de algunas naciones sirve para amenazar al mundo con una hecatombe sin precedentes por el alcance destructivo de este tipo de armamento.

La bomba lanzada por militares norteamericanos en igual fecha de 1945 sobre el centro de Hiroshima mató a unas 70 mil personas al instante. La onda expansiva, con 6 000 grados de temperatura, no dejó un edificio en pie y carbonizó los árboles a 120 kilómetros de distancia.

Varios minutos después, el hongo atómico se elevó hasta los 13 kilómetros de altura y expandió una lluvia radiactiva que condenó a muerte a miles de personas que habían logrado escapar del calor y las radiaciones. Dos horas más tarde habían muerto unas 120 mil personas, 70 mil resultaron gravemente heridas y el 80 por ciento de la ciudad había desaparecido. 

Algunas fotografías de la época revelan lo más cruel del evento. En muchas superficies el calor y la fuerza salvaje de la explosión dejaron una impronta, marcando siluetas de personas en las paredes.

Los documentos históricos y las constantes amenazas de otra guerra nuclear mantienen viva la indignación en las actuales generaciones, y es que hoy la realidad mundial no cede espacio al olvido. 

El planeta continúa sacudido por bombas que llevan tras de sí la mano de otra generación imperialista. Las amenazas de una tercera Guerra Mundial con el empleo del «ingenuo invento de Einstein», son cartas bajo la manga de la inteligencia militar norteamericana. 

Las casi 13.000 armas nucleares en los arsenales de varios Estados, muchas de ellas con un poder destructivo mayor que el de la bomba de Hiroshima demuestran el irrespeto a los diversos tratados multilaterales que buscan prevenir la proliferación de este tipo de armamentos.

Ante esta realidad, la devastación de Hiroshima es solo el espejo en que debemos mirarnos si la lucha pacífica de los pueblos no pone fin a los conflictos armados.

Like (1)

Publicado Por: Radio Progreso

Radio Progreso es la emisora de radio cubana en idioma español. Fundada el 15 de diciembre de 1929, ofrece desde entonces programas musicales y culturales. El eslogan de Radio Progreso es La Onda de la Alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

trece + dieciseis =