El Centro de Estudios Avanzados (CEA) de Cuba se posiciona como una institución de vanguardia en la feria del Congreso Iberoamericano sobre Gerencia de Ciencia y Tecnología, Ibergecyt 2025, que se celebra en el Palacio de Convenciones de La Habana. Su stand destaca por exhibir una gama de productos nanotecnológicos con aplicaciones directas en sectores clave para el desarrollo económico nacional.
Entre sus innovaciones más relevantes figura un nano-sistema de extracción magnética de ácidos nucleicos, el cual ya cuenta con licencia para su producción y comercialización. Según la investigadora Eneida Roca López, este desarrollo demostró una eficacia comparable a los estándares internacionales durante la pandemia, siendo crucial para agilizar los diagnósticos de COVID-19 mediante PCR en los laboratorios de biología molecular del país.

La cartera del CEA también incluye un competitivo nano-sistema de diagnóstico microbiológico para detectar micoplasmas. Esta plataoteca reduce drásticamente el tiempo de espera para obtener resultados, de los 28 días habituales con métodos tradicionales a solo cinco días, por lo que ofrece una alternativa rápida y confiable para el control de calidad en diversos procesos.
En el sector agrícola, el centro promueve el sistema nanoestructurado Agro 1.1, un nanofertilizante de hierro de alta precisión. Este producto está diseñado para fortalecer el desarrollo de las plantas desde la raíz, mejorando el enraizamiento y el área foliar. Además, confiere a los cultivos una mayor tolerancia a condiciones adversas como la sequía, la salinidad y las altas temperaturas, incrementando el rendimiento por hectárea.
El congreso Ibergecyt 2025 sirve como una plataforma esencial para el diálogo y la construcción colectiva en materia de gestión del conocimiento e innovación. La cita, dirigida a empresarios, científicos, académicos y actores económicos, fomenta el intercambio de experiencias con el objetivo de impulsar la competitividad y el desarrollo sostenible en la región.
A lo largo de esta jornada, el evento ha desarrollado talleres especializados sobre metrología, economía circular y gestión de la innovación. Los ejes temáticos del foro, que concluye este viernes, abarcan la transformación digital, las cadenas de valor y la responsabilidad social empresarial, reflejando las prioridades actuales en la gestión de la ciencia y la tecnología.
(Con información de Prensa Latina)
Información relacionada: Convocan en La Habana al Congreso Iberoamericano IBERGECYT 2025 (+Fotos)
Like (1)
AUDIO EN VIVO


