Un moderno sistema de pesquisa neonatal para detectar, de manera temprana y objetiva, trastornos de la audición y la visión en niños recién nacidos se aplica hoy en instituciones médicas de las provincias de Villa Clara, Holguín, Matanzas, Artemisa, Mayabeque y La Habana, gracias al labor de Especialistas del Centro de Neurociencias de Cuba (Cneuro).
El equipo, denominado Infantix, logra cumplir con el objetivo enunciado y es capaz de diferenciar entre la ocurrencia de pérdidas conductivas y aquellas ocasionadas por daño neural.

Foto: Cortesía Centro de Neurociencias
Para hacer las pruebas de emisiones otoacústicas el módulo viene equipado con un aditamento que posee micrófonos y bocinas, teniendo en cuenta que el análisis clínico consiste en que el dispositivo emita un sonido y recoja el eco de este, subrayó al periódico Granma el ingeniero en Telecomunicaciones y Electrónica Ernesto Velarde Reyes, jefe de ese proyecto en el Cneuro.
Según el también máster en Sistemas Digitales, con este tipo de pesquisa pueden llegar a detectarse diferentes dolencias oftalmológicas, entre ellas, las cataratas congénitas y las neuropatías del nervio óptico.
Precisó Velarde Reyes que la importancia de contar con el Infantix radica en poder detectar, lo antes posible, cualquier tipo de padecimiento auditivo y visual en los recién nacidos, a través de una pesquisa universal, antes de que salgan de los hospitales maternos.
(Con información de Granma)
Like (1)