Integración de los medios: nuevos retos de la comunicación (+Fotos)

Texto y Fotos Daniela García Zamora

En la tarde de este miércoles la Sala Che Guevara del Instituto de Información y Comunicación Social (ICS) de Cuba acogió un intercambio entre Daria Yuryeva, jefa del Departamento de América Latina de Sputnik, y jóvenes de diferentes medios de la prensa cubana.

La agencia internacional de información Sputnik y el ICS Cuba rubricaron recientemente un acuerdo de cooperación para la cobertura de eventos bilaterales significativos, divulgar temas de trascendencia, e incluye también a las emisiones regulares de los programas radiales en español de la agencia rusa en las estaciones de la Mayor de las Antillas.

En la conferencia de este miércoles abordaron temas del periodismo digital y la producción de contenidos en los medios que experimentan una transformación significativa debido a los cambios en las formas de consumo y las preferencias de la audiencia, en especial con la irrupción de la Generación Z, que se caracteriza por buscar formatos breves, accesibles y dinámicos, lo que obliga a adaptar la difusión mediante estrategias innovadoras y tecnologías avanzadas.

Las plataformas digitales imponen retos como censuras algorítmicas y restricciones regionales, que los medios enfrentan con tácticas creativas para preservar el alcance y la relevancia. La segmentación cultural y geográfica es clave para lograr impacto local, mientras que el uso de infografías y otros recursos facilitan una comunicación atractiva y comprensible, aseguró Yuryeva.

Refirió además, cómo desde sus plataformas, verifican la seguridad y autenticidad de la información, mediante relaciones estrechas con periodistas en el terreno y un manejo cuidadoso de los materiales para prevenir manipulaciones, especialmente en formatos delicados como los boletines.

El avance tecnológico, principalmente el uso de la inteligencia artificial, -explicó- impulsa la automatización y regionalización de contenidos, con herramientas que permiten generar noticias en múltiples formatos y lenguas, al tiempo que mejoran la experiencia de los públicos y optimizan recursos, lo que complementa la labor informativa tradicional adaptándola a un ecosistema mediático en constante evolución.

«Es mejor unirnos entre los medios aliados que competir entre nosotros» concluyó Daría Yuryeva, al referirse a la integración de la agencia internacional rusa con otros medios de América Latina, entre los que se encuentran también los de nuestro país.

Like (0)

Publicado Por: Radio Progreso

Radio Progreso es la emisora de radio cubana en idioma español. Fundada el 15 de diciembre de 1929, ofrece desde entonces programas musicales y culturales. El eslogan de Radio Progreso es La Onda de la Alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × cinco =