En medio de las limitaciones financieras y de recursos que enfrenta el país urge aprovechar las capacidades endógenas y fortalecer los sistemas de trabajo para dar respuestas a las dificultades más acuciantes del pueblo, reconocieron los participantes en la reunión del mes abril con los gobernadores y el intendente del municipio especial Isla de la Juventud, presidida por el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz.
En reunión con gobernadores y el intendente del municipio especial Isla de la Juventud, chequeamos el estado de la producción nacional, los programas sociales, y el control de precios para productos de alta demanda, asuntos a priorizar desde las administraciones locales. pic.twitter.com/QnBtfBDgHL
— Manuel Marrero Cruz (@MMarreroCruz) April 16, 2025
A través de una videoconferencia desde el Palacio de la Revolución, que contó con la participación del miembro del Buró Político Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, se insistió en asuntos relacionados con incrementar la producción nacional, sobre todo la de alimentos, y garantizar la continuidad de programas sociales como el de la vivienda.

Mildrey Granadillo de la Torre, viceministra primera de Economía y Planificación, respecto a la producción de alimentos, señaló que se ofrece un seguimiento a la contratación con las formas productivas, un proceso que, aunque tiene un resultado superior al de 2024, requiere de una evaluación exhaustiva de los planes.
Sobre el tema, el vice primer ministro, Jorge Luis Tapia Fonseca, subrayó que es importante revisar en cada provincia la demanda de alimentos de los municipios, pues «nosotros estamos haciendo evaluaciones y, en muchos casos, pensamos que estamos bien, que tenemos un sobrecumplimiento de los planes, pero estamos muy lejos de las necesidades».
El Jefe de Gobierno, en esa misma línea de pensamiento, alertó que los planes tampoco se corresponden, en determinadas ocasiones, con las potencialidades, pues existen capacidades productivas superiores a lo que está en el plan. Añadió que, además, en los procesos de contratación se han tomado como base rendimientos que no se corresponden con la realidad.
Las acciones de control a los precios minoristas máximos para productos de alta demanda también ocuparon el análisis del encuentro, a la vez que se dedicaron acapites a la necesidad de ordenar el sector no estatal y de hacer avanzar el programa de la vivienda.

(Con información de Presidencia de Cuba)
Like (0)