IV Encuentro Internacional de Preservación del Patrimonio Documental cierra con éxito en La Habana

Texto y fotos: Daniela García Zamora.

Con la quinta jornada de ponencias, cerró exitosamente el IV Encuentro Internacional de Preservación del Patrimonio Documental: experiencias y desafíos, organizado por la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí este viernes en La Habana.

El programa reunió ponencias y conferencias magistrales que congregaron a especialistas de la conservación, restauración, preservación y divulgación del patrimonio, provenientes de México, República Dominicana y Estados Unidos, junto a destacadas instituciones cubanas como la Universidad de La Habana, la Oficina del Historiador de la Ciudad, bibliotecas provinciales y centros de investigación, entre otros.

Durante los cinco días, las presentaciones evidenciaron el esfuerzo sostenido —tanto en Cuba como en el extranjero— por proteger, recuperar y dar visibilidad al patrimonio documental. Investigadores compartieron experiencias concretas, desafíos técnicos y soluciones innovadoras desde sus respectivas instituciones, subrayando el rol insustituible de los conservadores como guardianes de la memoria histórica.

En las palabras de clausura, Omar Valiño, director de la Biblioteca Nacional, calificó el evento como «formidable desde el punto de vista científico y de la promoción del conocimiento». Esta fue una semana llena de actividades, ponencias y visitas diseñadas para enriquecer el aprendizaje y la colaboración entre instituciones, y, a pesar de las dificultades actuales, la realización de este encuentro fue una decisión valiosa para fortalecer el compromiso con la preservación documental y la cultura nacional.

Durante el evento, se destacó la inauguración de la exposición «Fe de vida: un patrimonio conservado», dedicada a revelar la dimensión más íntima y humana de Dulce María Loynaz así como la visita a la Biblioteca y al Herbario del Jardín Botánico Nacional, donde se conoció la labor institucional en pos de la conservación del patrimonio.

La sesión final del encuentro abordó dos ejes clave: la importancia de las limpiezas preventivas e integradas para contribuir al cuidado del patrimonio, y la alianza entre instituciones cubanas para digitalizar y unificar documentación relevante, ampliando el acceso de los usuarios desde plataformas integradas.

Osdiel Ramírez Vila, investigador de la biblioteca y organizador del evento, explicó que a pesar de los grandes desafíos derivados de la compleja situación del país y de las instituciones, el encuentro se realizó con igual o mayor calidad científica que en ediciones anteriores, incluyendo diversas perspectivas de especialistas, coleccionistas, participantes provinciales e invitados extranjeros, lo que enriqueció el intercambio profesional.

Like (0)

Publicado Por: Radio Progreso

Radio Progreso es la emisora de radio cubana en idioma español. Fundada el 15 de diciembre de 1929, ofrece desde entonces programas musicales y culturales. El eslogan de Radio Progreso es La Onda de la Alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 − tres =