Por Daniela García Zamora
Se veía distante el nuevo milenio, cuando el 7 de julio de 1986 sale al aire por primera vez Juventud 2000. Lo que comenzó como un ambicioso programa de verano arribó a 39 años de historia, música, cultura y cercanía con su audiencia, consolidándose como uno de los espacios más queridos y escuchados de Radio Progreso.
Juan Carlos García del Vallín llegó al espacio hace 38 años, y ha visto desfilar a grandes figuras de la radio cubana. Inicialmente dirigido por Osvaldo (Witty) Valdés, el espacio mantiene hasta la actualidad la fortaleza de llevar lo que más suena en música en el mundo en cada momento combinado con el patrimonio sonoro cubano.
En el día de su aniversario, Juan Carlos recordó grandes momentos del programa, como la transmisión del histórico concierto «Paz sin fronteras» o la visita de grandes artistas internacionales como el tecladista inglés Rick Wakeman, entre otros, además de promover lo mejor y más actual de la música de nuestro país.
Con casi 4 décadas de trayectoria, «Juventud 2000 tiene un papel fundamental, no solo de poner la música que el público espera, sino de comunicarse con ese oyente y tratar de que su mañana sea lo mejor posible», así lo afirma el Premio Nacional de Radio 2017 Guille Vilar, quien también dirigió el espacio durante 22 años, entre 1991 y 2013.
Mensajes, llamadas, muestras de cariño por parte de un público que los escoge cada mañana, es simplemente la cotidianidad de Juventud 2000. Llevar la alegría y la familiaridad que caracteriza a Radio Progreso, en dos horas y media todos los días es un reto para todo el equipo.
Arletty Roquefuentes, es desde el 2020 la locutora titular del programa que condujo históricamente Martha Verónica Marcer. Con una amplia trayectoria de más 40 años en el medio, Arletty nos confiesa «aunque siempre estuve muy cerca del programa, asumir el rol principal supone reinventarme cada día, este espacio lo exige para mantener un diálogo cercano con el público que nos prefiere».
Manuel Martínez, comenzó en Juventud 2000 en el año 2010, asume la voz masculina del programa, y reconoce todo lo que este aporta culturalmente. Tanto sus locutores, como las colaboraciones distinguen la dinámica del espacio, la sección cultural de la periodista Sahily Tabares y la de conocimiento de la vida y obra de José Martí, del Dr. Pedro Pablo Rodríguez, junto a los Súper son de los momentos más esperados.
El programa sigue siendo un faro de la radio cubana, un espacio donde la música, la cultura y la comunicación se entrelazan para acompañar a miles de oyentes en su día a día. Juan Carlos García del Vallín, asegura que la fórmula de estos 39 años, es ser una gran familia y transmitir ese cariño a la audiencia.
Like (0)