El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) aprobó el registro del kit Umtest Msud, para el diagnóstico neonatal de la enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce (Msud), la cual se caracteriza por niveles elevados de leucina y otros aminoácidos en la sangre de los recién nacidos.
Este kit, desarrollado por el Laboratorio de Pesquisa Neonatal del Centro de InmunoEnsayo (CIE), perteneciente a BioCubaFarma, utiliza la tecnología SUMA para realizar una cuantificación segura y precisa de los aminoácidos implicados en la Msud. El proceso consiste en analizar una pequeña muestra de sangre extraída del talón del bebé después de las 48 horas de nacido.
La enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce es una condición hereditaria de tipo autosómica recesiva. Aunque su incidencia a nivel mundial es de aproximadamente 1 en 140,000 nacidos, en América Latina este número es mayor, variando entre 1 en 60,000 y 1 en 100,000 en países como México, Brasil, Chile y Uruguay. Estas cifras resaltan la necesidad de una detección temprana en la región.
Las investigaciones científicas han corroborado que el primer signo vinculado con la aparición de la enfermedad es el característico olor dulzón de la orina. Luego aparecen, de manera sucesiva, otros síntomas, como succión débil, rechazo a la alimentación e hipertonía de extremidades, con movimientos de boxeo o pedaleo. Si no se diagnostica y trata a tiempo, la enfermedad puede agravarse rápidamente, llegando al coma y la muerte del infante.
El diagnóstico precoz es, por lo tanto, de vital importancia para iniciar el tratamiento adecuado en el momento oportuno, lo cual puede salvar la vida de los bebés. Este nuevo kit de detección, Umtest Msud, permitirá ampliar las posibilidades de detección y tratamiento en las etapas más tempranas de la enfermedad.
Con la introducción de esta prueba al Sistema Nacional de Salud, Cuba elevará a siete el número de enfermedades que se pesquisan durante el tamizaje neonatal. Este logro demuestra la soberanía tecnológica del país en materia de salud, y su compromiso con el bienestar de la población cubana desde las primeras etapas de la vida.
(Con información de Granma)
Like (0)