Desde el 3 de octubre, La Habana vive una ofensiva integral para restablecer y mejorar servicios esenciales como el suministro eléctrico, el abasto de agua y la recogida de desechos sólidos.
Esta acción, que involucra a ministerios, instituciones, entidades estatales y no estatales, cuadros de todos los niveles y a la propia población capitalina, ha logrado avances, aunque persisten desafíos urgentes en la búsqueda de una ciudad más funcional y habitable.
A partir de esta ofensiva, se realiza una reunión de seguimiento encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto al presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández; el secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda; y otras autoridades del Partido, el Estado y el Gobierno, en coordinación con las máximas direcciones de La Habana.
Según informó la gobernadora Yanet Hernández Pérez, el abasto de agua ha mostrado mejoras progresivas: en la última semana, 32 484 personas adicionales se sumaron a las beneficiadas, cifra que se añade a los más de 165 148 reportados en la reunión anterior. No obstante, persisten zonas —como Regla y Guanabacoa— donde los ciclos de suministro superan los diez días, una situación que el Jefe de Estado calificó como inadmisible e injustificable, dada la prioridad y los recursos asignados a la capital.
En cuanto a la recogida de basura —que había alcanzado niveles críticos—, la gobernadora informó que, desde el inicio de la ofensiva, se han recolectado 267 787 metros cúbicos de desechos sólidos, lo que representa un promedio diario de 19 184 metros cúbicos.
Sobre el servicio eléctrico, se reconoció una mejor planificación en los horarios de los apagones programados. Sin embargo, se alertó sobre el incremento en el número de transformadores dañados, lo que exige reforzar su protección y mantenimiento. Asimismo, se destacó el trabajo con las formas de gestión no estatal en la asignación de sus planes de consumo eléctrico, los cuales deben cumplirse estrictamente para garantizar la continuidad de sus operaciones.
(Con información de la Agencia Cubana de Noticias)
Like (0)