Del 8 de septiembre al 30 de noviembre, se desarrollarán en todo el país las reuniones de consultas sobre el anteproyecto de Ley del Código de Trabajo, con el objetivo de enriquecerlo con las contribuciones surgidas en los colectivos laborales para someterlo a la aprobación de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Según explicó Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), este proceso político es el más importante del movimiento obrero en 2025, en el que reafirma su participación activa en los asuntos nacionales.
Con vistas a garantizar su éxito, durante este mes se realizarán seminarios de capacitación dirigidos a cuadros y dirigentes sindicales, con el acompañamiento de juristas y representantes de organismos e instituciones. Estos seminarios tendrán lugar del 10 al 20 a nivel provincial y del 17 al 30 en la instancia municipal.
Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social, aún se realizan ajustes al texto, que ya se encuentra en su versión 16, a partir de las recomendaciones emitidas por organismos, universidades y el propio movimiento sindical.
El anteproyecto será sometido a la consulta de todos los trabajadores cubanos, tanto estatales como no estatales, incluidos quienes prestan colaboración y laboran en misiones en el exterior, con el fin de que realicen aportes, adiciones o sugerencias de modificación. El documento será distribuido en formato de tabloide para facilitar su acceso y análisis.
La nueva norma jurídica prevé mejoras técnicas y, sobre todo, cambios sustanciales en principios y conceptos relacionados con el mundo del trabajo. Entre sus propósitos más relevantes está el de garantizar iguales derechos a todas las personas trabajadoras, independientemente del sector o forma de gestión en que presten sus servicios.
(Con información de la Agencia Cubana de Noticias)
Like (0)