La Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) en Cuba se encuentra inmersa en los preparativos del crucial Censo de Población y Viviendas, programado para el próximo año. Este ejercicio estadístico resulta una herramienta fundamental para la planificación nacional, en un contexto de complejos desafíos demográficos.
Durante una reunión de la Comisión Gubernamental para la Atención Demográfica, el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz subrayó la urgencia de disponer de datos precisos y actualizados. Enfatizó que esta información es vital para una mejor toma de decisiones ante las tendencias poblacionales que actualmente atraviesa el país.
La fase práctica de los preparativos ya está en marcha. Según informa Cubadebate, la ONEI ejecuta seminarios de preparación para un ensayo censal que tendrá lugar en el municipio de Santa Cruz del Norte, en la provincia de Mayabeque.
Este ensayo es considerado un paso fundamental para perfeccionar la metodología y la logística antes del despliegue a nivel nacional. Entre los diversos temas analizados, las autoridades identificaron como una de las mayores preocupaciones el impacto de la migración interna.
El fenómeno, de larga data, incide de manera directa en las estrategias de desarrollo local y en la producción de alimentos, especialmente en las zonas rurales. Antonio Aja, director del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana, precisó que casi el 30% de las personas que se trasladaron del campo en 2024 eran jóvenes de entre 15 y 34 años, lo que agrava la situación y representa una amenaza para la sostenibilidad de esos territorios.
La sesión de la Comisión Gubernamental también abarcó el análisis de otros temas de interés, como el programa materno infantil y los resultados de la colaboración internacional, en una revisión integral de la problemática poblacional del país.
(Con información de Cubadebate)
Like (0)