Pinar del Río celebra logros en salud infantil pese a adversidades


Pese a las difíciles condiciones económicas, varios municipios de Pinar del Río mantienen una tasa de mortalidad infantil en cero, un logro que dedican al Día de la Rebeldía Nacional. Según publica hoy el periódico Granma, localidades como Guane y Los Palacios destacan en este esfuerzo, junto a San Juan y Martínez, Sandino, Mantua, Viñales, Minas de Matahambre y La Palma.

En el marco de la emulación previa al 26 de Julio, Guane y Los Palacios encabezan los municipios con cero mortalidad infantil. Pinar del Río, sede del acto provincial por el aniversario 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, registra un indicador de 2,2 por cada mil nacidos vivos, con lo que alcanza la condición de cumplidor.

A pesar de la compleja situación económica que vive Cuba, el programa de salud materno-infantil en Pinar del Río mantiene su avance. Granma resalta que estos logros son posibles gracias al trabajo incansable de los profesionales de la salud pública, quienes garantizan una atención rigurosa a las embarazadas y recién nacidos. Guane, en particular, se ha convertido en un referente en el cuidado de la madre y el niño.

Mantener una tasa de mortalidad infantil en cero en medio de «asfixias cotidianas» es, según Granma, una victoria del sistema sanitario cubano. Este logro no solo refleja la eficiencia médica, sino que también rinde homenaje a los jóvenes revolucionarios del 26 de Julio de 1953, cuyo legado inspira la resistencia y el avance social en Cuba.

En la etapa prerrevolucionaria, Pinar del Río era conocida como la «Cenicienta de Cuba» debido a su atraso en indicadores sociales. En aquel entonces, la tasa de mortalidad infantil superaba los 60 por cada mil nacidos vivos. Hoy, pese al bloqueo y las dificultades, la provincia registra 1,458 nacimientos y una tasa de 4,8, muestra de un avance significativo.

Los logros actuales en salud infantil son un tributo a la lucha histórica de Cuba por la equidad y el bienestar social. Estos resultados honran a los mártires del Moncada y reafirman la fortaleza del sistema de salud cubano, incluso en los momentos más críticos. Pinar del Río es ejemplo de cómo la voluntad política y el esfuerzo colectivo pueden transformar realidades.

Like (0)

Publicado Por: Radio Progreso

Radio Progreso es la emisora de radio cubana en idioma español. Fundada el 15 de diciembre de 1929, ofrece desde entonces programas musicales y culturales. El eslogan de Radio Progreso es La Onda de la Alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciocho − siete =