Premios Calendario a manos de jóvenes escritores cubanos

En el marco de la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) fueron entregados los Premios Calendario, galardón que ofrece la Asociación Hermanos Saíz (AHS) de conjunto con el Instituto Cubano del Libro y la Casa Editora Abril a representantes destacados de la nueva generación de escritores en Cuba.

En el género Ensayo, la investigadora y directora del Instituto de Filosofía, Georgina Alfonso González informó que Construyendo al hombre: imágenes de la masculinidad, de Alejandro M. Fernández, mereció el lauro. Se distinguió en ese apartado a Anabel Amil Portal por Escribir desde los márgenes.

Para dar a conocer los resultados en la categoría de Teatro, la teatróloga Marilyn Garbey expresó que la joven Taimí Diéguez Mallo fue el Calendario en dicha categoría por la obra Manzanas, alas de ángel.

Como ha ocurrido en las ediciones más recientes, se recibió mayor cantidad de cuadernos en el género Poesía. Roberto Méndez, integrante del Jurado, ofreció el dictamen. Fueron los autores Lorena S. Velázquez por la obra Autorretrato con daga; Nathaly Hernández Chávez por Las edades de hierro y Luis Enrique Mirambert por Las fértiles palabras de Altamira, las tres menciones en el género, cuadernos con idéntico nivel y de elevado interés por el manejo de un lenguaje diverso.

El Premio Calendario en esa categoría recayó en Kintsugi, de Tomás Escobar Ávila, quien, según Méndez, «inserta de manera peculiar en el entorno cubano, como especie de restauración de piezas de cerámica, una fluidez lírica especial».

Entre los textos premiados en 2024, publicados en formato físico se hallan: La actualidad de la Revolución, de Iramís Rosique (Ensayo); El niño de las preguntas, de Lionesky Buquet (Literatura infantil y juvenil); Cosas que arden sobre el pasto, de Wilfredo Roba (Poesía); La biblioteca de Alexa, de Nathaly Hernández, y Versiones de la traductora, de Robert Báez (Narrativa).

Acompañaron a los laureados, el ministro de Cultura Alpidio Alonso Grau, Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro y del Comité Organizador de la FILH; Yaniel Cobo, miembro del Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas, y Yasel Toledo Garnache, presidente nacional de la AHS, así como vicepresidentes de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).

(Con información de Cubadebate)

Like (1)

Publicado Por: Radio Progreso

Radio Progreso es la emisora de radio cubana en idioma español. Fundada el 15 de diciembre de 1929, ofrece desde entonces programas musicales y culturales. El eslogan de Radio Progreso es La Onda de la Alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diez + nueve =