Premios y tributo a Humberto Solás despiden Festival de Cine en Gibara (+Video)

El XIX Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara, realizado en esa localidad del este de Cuba, concluyó con la entrega de premios y un sentido tributo al cineasta Humberto Solás, fundador del evento.

La edición reunió más de 500 obras procedentes de 36 países, consolidándose como un espacio multicultural que integró cine, música, teatro, danza, artes plásticas y literatura.

El presidente del certamen, Sergio Benvenuto Solás, destacó la participación activa de la comunidad de Gibara, así como de cineastas y jóvenes de toda Cuba y otros países. «Esta edición ha sido la más completa de la pospandemia, con una amplia variedad de espacios teóricos y de discusión», afirmó.

Benvenuto Solás también subrayó que los premios y la dotación para postproducción de los estudios Churubusco Horizonte representan un homenaje a la visión de Solás de promover un cine «pobre en recursos, pero rico en ideas».

Entre las obras premiadas destacan la película cubana «Fenómenos naturales», de Marcos Díaz (coproducida con Argentina y Francia), ganadora del Premio Lucía a Mejor obra de ficción.

En documental triunfó «Lago escondido, soberanía en juego» del argentino Camilo Gómez, mientras la española «Yo voy conmigo», de Chelo Loureiro, obtuvo el premio a Mejor animación o experimental.

El mejor largometraje documental lo obtuvo «El llanto de los héroes. La Ilíada y las troyanas de Eurípides» de los italianos Bruno Bigoni y Francesca Lolli.

En tanto, el premio al mejor cortometraje documental fue para «El reinado de Antoine», de José Luis Jiménez Gómez, y el de mejor cortometraje de animación o experimental fue para «Two Ships», de McKinley Benson, una coproducción de Portugal y Estados Unidos.

El festival reconoció con los Lucía de Honor a la actriz Verónica Lynn, al crítico Luciano Castillo y al proyecto Casa Gitana.

Como parte de su programación, se realizó por segundo año la Factoría de Cine Pobre, iniciativa para apoyar a realizadores del Oriente cubano, y el espacio Cine en Construcción para finalizar obras inacabadas. El evento contó con el respaldo del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

(Tomado de Cubainformación)

Información relacionada: Gibara es de hoy la capital del Cine Pobre (+Post)

Like (0)

Publicado Por: Radio Progreso

Radio Progreso es la emisora de radio cubana en idioma español. Fundada el 15 de diciembre de 1929, ofrece desde entonces programas musicales y culturales. El eslogan de Radio Progreso es La Onda de la Alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × 3 =