Las Cooperativas de Créditos y Servicios, las de Producción Agropecuaria y las Unidades Básicas de Producción Cooperativa reciben asesoramiento a fin de implementar la Tarea Ordenamiento (monetario y cambiario) para la prosperidad de la economía cubana.
En un encuentro con periodistas en esta capital, Ricardo Monzón Novoa, director nacional de Desarrollo Cooperativo en el Ministerio de la Agricultura (MINAG), señaló que el nuevo contexto económico requiere reorganizar esas entidades desde lo interno, en aras de emplear mejor la tierra y los recursos, intercalar más cultivos y lograr eficiencia.
Precisó la necesidad de redirigir al personal de trabajo en función de las tareas productivas, aunque cumplan también cargos administrativos o de otra índole, pues se deben potenciar los multioficios en la búsqueda de superiores resultados.
Comentó que a pocos días de comenzar a implementarse el ordenamiento, el MINAG sigue de cerca las inquietudes de los productores sobre el proceso, que arrancó en el país este primero de enero, y otras cuestiones en el sector.
Todas las semanas se analizan esos temas con la dirección del país y el propio ministerio conformó un grupo temporal de trabajo para evaluar los planteamientos en esta esfera y darles respuesta, añadió Monzón Novoa.
Indicó que hasta el momento se han procesado aproximadamente 168 comentarios, en su mayoría asociados al tema del salario y los precios de los productos agropecuarios.
Explicó que este perfeccionamiento económico se efectúa sobre la base de quienes trabajan, producen y generan ingresos, así que aquellos que no lo hacen no pueden esperar beneficios.
Según el especialista, los costos de los productos agropecuarios se han incrementado paulatinamente hace tiempo y, por tanto, su valor sube menos en comparación a otros que elevan hasta siete veces su precio inicial.
No obstante, el director nacional de Desarrollo Cooperativo consideró que es muy pronto para evaluar el impacto del ordenamiento en la agricultura, y enfatizó en que se da seguimiento a cada aspecto y se corregirán posibles dificultades sobre la marcha.
Opinó que también falta comprensión sobre el verdadero significado de una cooperativa y su funcionamiento, al igual que sus integrantes deben tener mayor sentido de pertenencia.
Monzón Novoa advirtió que el bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de Estados Unidos daña en gran medida al sistema cooperativo cubano, porque impide la adquisición de recursos, equipos, fertilizantes, semillas de alta calidad y paquetes tecnológicos.
Mencionó la posibilidad de reordenar la base productiva para tener unidades productoras fuertes; es decir, fusionar varias cooperativas bajo una buena dirección, medios, instalaciones, infraestructura y capacidad tecnológica para atender a sus miembros.
Calificó de fundamental que los órganos y organismos de la administración central del Estado y las empresas estatales interactúen con las cooperativas para asesorarlas en sus gestiones.
De acuerdo con estadísticas oficiales, en el país existen cuatro mil 818 cooperativas agropecuarias, la mayoría de Créditos y Servicios, y cuentan con cerca de medio millón de asociados.
Like (0)