Bajo la premisa de que es posible producir alimentos incluso en contextos adversos, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, realizó una visita de trabajo este miércoles a varios objetivos económicos clave en la provincia de Artemisa. El recorrido tuvo como propósito evaluar in situ los avances en el sector agropecuario, un pilar fundamental para la seguridad alimentaria del país.
🇨🇺| El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente @DiazCanelB recorrió este miércoles fincas agropecuarias de la provincia de #Artemisa. pic.twitter.com/nhWXIS8gYp
— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) September 24, 2025
La agenda inició en el municipio de Alquízar, donde el mandatario visitó la Unidad Empresarial de Base «Granja Urbana». En el lugar, su director, Wiliam González Hidalgo, explicó cómo seis hectáreas, que habían sido devastadas hace un año por el huracán Rafael, exhiben hoy una notable recuperación, con cultivos de diversas variedades de plátano. Posteriormente, la comitiva se trasladó a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Pedro Rodríguez Santana, para sostener un franco diálogo con los productores.

En la CCS, Díaz-Canel intercambió con su presidente, Eliades Barnet, y con los hermanos Wilfredo y Julián Valle Rodríguez, quienes trabajan con dedicación 23 hectáreas dedicadas principalmente al plátano. Allí reconoció que, «en tiempos complejos, ustedes han logrado muchas cosas y han demostrado que la clave para obtener resultados está en trabajar». Un espíritu similar encontró en la cercana CCS Álvaro Reynoso, donde productores como Cándido Manuel Cabaña ya han recuperado cultivos arrasados por el huracán y han diversificado la producción con malanga, yuca y ajo.
«La razón de ser del campesino siempre ha sido trabajar y producir», afirmó Cándido al Presidente durante el intercambio. Estos productores no solo son responsables de garantizar el alimento para su territorio, sino que, junto a Mayabeque, constituyen el principal suministrador de productos agropecuarios para la capital. Ante estos ejemplos de resiliencia, la interrogante central del Jefe de Estado fue cómo extender estas buenas prácticas a todos los productores del territorio, enfatizando en la necesidad de diversificar las producciones para enfrentar mejor las afectaciones climáticas.
El recorrido, en el que también participó el miembro del Buró Político Roberto Morales Ojeda, junto a autoridades locales, continuó en el municipio de Güira de Melena. Allí, en la Empresa Filial de Tabaco Torcido El Habanero, Díaz-Canel constató los esfuerzos del colectivo laboral por cumplir con los planes productivos, a pesar de la situación electroenergética y otras limitaciones materiales, en un sector de alto valor estratégico para la economía nacional.


Fotos: Estudios Revolución
La jornada incluyó también visitas a las fincas Santa Ana y El Naranjo, donde el Presidente mostró interés por detalles cruciales como los salarios de los campesinos, la disponibilidad de insumos, los mecanismos de comercialización y la implementación de alternativas agroecológicas de producción nacional.
(Con información de Granma)
Like (0)