Hasta la cabecera provincial de Camagüey llegó el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez en la sexta visita a municipios agramontinos desde que, en enero pasado, iniciaron los recorridos para intercambiar con colectivos laborales y el pueblo, y conocer sobre diversas experiencias productivas.
🚶🏻♂️Hasta la cabecera provincial de Camagüey llegó el Presidente @DiazCanelB: es la sexta visita a municipios agramontinos desde que en enero pasado iniciaron los recorridos para intercambiar con colectivos laborales y el pueblo, y conocer sobre diversas experiencias productivas. pic.twitter.com/U0gYU5Qx7w
— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) November 28, 2024
En el reparto Victoria de Girón, del Consejo Popular Lenin-Albaisa, estuvo Díaz-Canel acompañado por el miembro del Buró Político y secretario de Organización, Roberto Morales Ojeda. Más de 13 mil habitantes viven en esa comunidad que se divide en ocho circunscripciones.
Para Juan Bautista Martínez, presidente del Consejo Popular, el barrio se destaca por el desarrollo de acciones encaminadas a la incorporación al trabajo de jóvenes desvinculados de la vida laboral.
En su recorrido por el Consejo Popular, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba recorrió una placita, el local que ocupa el Sistema de Atención a la Familia, una lavandería y la bodega. Indagó por la distribución de alimentos de la canasta familiar normada.
Seguidamente, Díaz-Canel visitó la Unidad Empresarial de Base «Estrella Roja», perteneciente a la Empresa Pesquera de Camagüey. Es una de las cinco UEB pesqueras de la provincia, y de las más productivas.
En la UEB recorrió la planta de conformados, donde se elaboran productos como embutidos, croquetas y otros surtidos para el consumo social y la venta a la población en las pescaderías de todo el territorio, con un favorable impacto en la comunidad.
En las proximidades de la circunvalación de Camagüey, en el llamado anillo verde de la ciudad, está la finca Villa Luisa, del productor de avanzada David Hernández, con quien conversó el mandatario. La finca se creó hace nueve años y se vincula a la Empresa Agroindustrial municipal.
En más de 12 hectáreas, con solo seis trabajadores, se cultivan unas mil 300 matas de mango, 800 de aguacate y seis mil de guayaba, que mantienen con métodos agroecológicos. Otras 115 fincas como esa se ubican en la circunvalación camagüeyana en áreas que antes eran de marabú.
En un ameno intercambio con productores de la finca, Díaz-Canel indagó sobre los métodos de cultivo, las técnicas para mantener la sostenibilidad de los frutales e igualmente recorrió la pequeña mini industria, donde se aprovechan todas las producciones.
(Con información de Presidencia Cuba)
Like (0)