Primer ministro convoca a la recuperación del turismo en Cuba

El turismo en Cuba cerró el año 2024 con poco más de dos millones 200 mil visitantes, lo que representa el 71 por ciento del plan. Ante ese escenario y durante el balance anual del sector, el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz cuestionó ¿Cómo recuperar el turismo en el país de una forma diferente?

En el análisis de los resultados del año precedente, el jefe de Gobierno explicó que la actividad se desenvolvió en medio de un recrudecimiento del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el Gobierno de Estados Unidos, la inclusión del país en la lista de naciones que patrocinan el terrorismo, la activación del Título III de la Ley Helms-Burton, y la guerra mediática contra el sector, para desacreditar el destino Cuba.

Al referirse a las proyecciones para 2025 afirmó que aunque son innegables los aspectos objetivos que inciden en el comportamiento, se deben buscar alternativas «donde no se está siendo proactivos». En ese sentido, reconoció la necesidad de incorporar y consolidar los circuitos, uno de los principales atractivos del país, y explorar otros métodos para la captación de más visitantes, de los principales mercados como Canadá, Rusia y América Latina.

Asimismo, señaló que hay que combatir las tendencias negativas y reforzar el control interno, y ponderó la relación imprescindible que se debe mantener con la academia. A su vez, destacó la necesidad de profundizar en el papel de los consejeros de turismo, para ampliar los resultados en la promoción internacional, de atender a los turoperadores, así como revitalizar la imagen del turismo, incentivar más a los clientes, lograr encadenamientos, autogestión y productos establecidos para el sector.

En la cita, el ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, explicó las proyecciones para el presente año, entre las que resalta elevar la calidad del servicio y la competitividad del destino, diversificar mercados, fomentar el multidestino, atender priorizadamente mercados tradicionales como Canadá y Rusia, aumentar la conectividad aérea e incentivar la demanda mediante la alianza con la aviación cubana, e incrementar la participación de la industria nacional para la sustitución de importaciones, generando encadenamientos productivos.

García Granda agregó que, en 2024 recibieron 132 premios internacionales en 74 instalaciones, y otros destinados a la cultura y las playas. En el país hay actualmente cerca de 30 000 habitaciones, participan 24 empresas mixtas en la actividad turística, de las cuales 14 ejecutan inversiones y están en operación.

(Con información de Granma. Fotos: Estudios Revolución)

Like (1)

Publicado Por: Radio Progreso

Radio Progreso es la emisora de radio cubana en idioma español. Fundada el 15 de diciembre de 1929, ofrece desde entonces programas musicales y culturales. El eslogan de Radio Progreso es La Onda de la Alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × 2 =