La reciente actualización del pronóstico estacional cubano, emitida por especialistas del Instituto de Meteorología, confirma la proyección inicial de una temporada ciclónica 2025 activa en la cuenca del Atlántico norte, que incluye el golfo de México y el mar Caribe.
La máster en Ciencias Ailyn Justiz Águila, jefa del Centro de Pronósticos del instituto, explicó que, para lo que resta de la temporada, se prevé la formación de 11 tormentas tropicales (TT), de las cuales siete podrían intensificarse hasta convertirse en huracanes. De ese total, se espera que siete sistemas se desarrollen en el Atlántico abierto, uno en el golfo de México y tres en el mar Caribe.
La probabilidad de que Cuba sea afectada por al menos un huracán durante la temporada es del 50 %, una cifra que supera el peligro climatológico histórico del país, estimado en un 35 %. Si se considera el paso de al menos una tormenta tropical, esa probabilidad aumenta al 70 %.
Según explicó Justiz Águila, las condiciones oceánicas y atmosféricas clave en la región continúan siendo favorables para la formación y desarrollo de sistemas ciclónicos.
Hasta la fecha, se han registrado cuatro tormentas tropicales: Andrea, Barry, Chantal y Dexter, todas de carácter débil y corta duración.
En comparación con los meses previos, agosto muestra un aumento significativo en la actividad ciclónica, especialmente a partir de la segunda quincena. Este período, junto con la primera semana de septiembre, constituye la etapa de mayor intensidad de la temporada.
(Con información de Granma)
Like (0)