Es un privilegio ingresar a esa ‘burbuja del tiempo’, que atesora joyas musicales grabadas en vivo, en su radioteatro.
Al trascender el umbral de Radio Progreso, fundada el 15 de diciembre de 1929, se siente uno arrastrado por oleadas de la historia, por el valor de lo que allí se atesora.
Desde esa época Radio Progreso, «La Onda de la Alegría, Emisora de la familia cubana», ha estado al aire en forma ininterrumpida, las 24 horas, con una programación variada, musical y dramatizada, en vivo, combinándola con informativos y programas variados dirigidos a la juventud y a los de la tercera edad.
También posee una franja de dramatizados, igualmente en vivo, una de las más codiciadas.
«Es una de las emisoras más completa del país. Por eso tiene su slogan, ‘La emisora de la familia cubana’», dice con orgullo su actual directora Cristina Reyes Paradelo.
Durante la celebración del IV Encuentro de Coleccionistas y Melómanos de la Egrem, sus organizadores, no podían dejar de ofrecer «este manjar» a los asistentes.

Con la conducción de la productora del Encuentro, la maestra Maylin Camilleri, y del coordinador Rafael Valdivia, nos hicieron esta visita guiada.
Al abrirse la emisora, el camino se bifurca en una escalera que conduce a un tercer piso donde se producen los dramatizados y a la izquierda, se abre una enorme y pesada puerta, que nos lleva al estudio insigne, el número 1, el Benny Moré, donde durante varios años grabaron El Bárbaro del Ritmo y otras glorias de la canción cubana.
En este estudio se grabó Alegrías de sobremesa, que estuvo alrededor de 60 años al aire.

Foto: Laurian Puerta
En el grupo de los anfitriones de Radio Progreso se destacaba un señor alto y con gran sapiencia, el periodista Guillermo Vilar, Premio Nacional de Radio, quien durante 40 años estuvo al frente de la programación musical de la emisora.
El estudio es espacioso, con alrededor se unas 100 cómodas sillas para los asistentes. Al fondo, un cuadro con la figura del gran Benny Moré, la figura central.
Por allí desfilaron el gran Benny Moré con su Banda Gigante y la Orquesta Aragón, con Silvio Rodríguez.
«Este es un lugar sagrado. Aquí no solo fue porque grabó Benny Moré. Conservamos en la fonoteca una grabación del Benny donde dice…porque ustedes saben que el Benny tuvo algunos problemas con Radio Progreso y después se arreglaron y en la improvisación el Benny dice ‘Aquí en la onda la alegría el Benny Moré otra vez’. Eso no lo tiene nadie», explicó el maestro Guillermo Vilar.
Sostiene que en Radio Progreso han grabado, «como decimos nosotros los cubanos, malanga. Aquí grabó Van Van, Adalberto Álvarez. Una vez estaba la Aragón grabando con Rafalito Lay, ya no estaba Lay padre, y me dice: chico yo quisiera grabar con Silvio (Rodríguez) la canción ‘Imaginada’ porque mi papá quería grabarla y nunca pudieron ponerse de acuerdo. Cuando aquello Silvio era más asequible que ahora. Ahora es un poco complicado. Lo llamé por teléfono ‘oye mira aquí estoy con la Aragón y dicen que quieren grabar contigo Imaginada. Sí, como no, eso hace rato…bueno. Vino Silvio, grabamos y lo atesoramos en la fonoteca».

Foto: Laurian Puerta
Radio Progreso, en especial el estudio 1 Benny Moré, hace parte del patrimonio cultural de la radio de Cuba.
Antes de salir, nostálgico, el maestro Villar nos dijo que estaba en el estudio 1 de Radio Progreso por el gran amor que le tiene a Colombia.
«Casi no me gusta venir acá. Cuando uno estuvo 40 años, las paredes te hablan y no siempre te hablan con alegría sino que te hablan con la nostalgia de gente que ya no están con uno, pero que uno lleva muy dentro del corazón».
Después pasamos a la fonoteca donde se guardan más de 20 mil cintas, vinilos y CD, organizados y clasificados, de todos los legendarios que grabaron en vino en el estudio 1 Benny Moré.
Un gran patrimonio de la isla. Incuantificable su valor.

Luego, el tour incluyó el estudio de dramatizados. Allí nos dejaron escuchar algunas de las grabaciones de Benny Moré y la Orquesta Aragón. Una de las coleccionistas de Cali, Laura Sotelo, participante del Encuentro de la Egrem, no pudo contener sus lágrimas, al escuchar algunos de los fragmentos de estas grabaciones que a los amantes de la buena música, nos llegan al alma.
Después, hubo una muestra de la décima cubana y la exhibición de danza contemporánea, a cargo del bailador profesional Miguel Casellas, con música del gran Benny Moré.
(Tomado de Zona Cero)
Like (1)