Cuba moviliza sus recursos para la recuperación de las provincias orientales tras el paso del huracán Melissa. En una reunión de chequeo encabezada este lunes por el Presidente del Consejo de Defensa Nacional Miguel Díaz-Canel Bermúdez desde el Palacio de la Revolución, se evaluaron las acciones prioritarias. La sesión contó con la presencia de miembros del Consejo de Ministros, el Partido y las Fuerzas Armadas Revolucionarias, quienes centralizan los esfuerzos en la respuesta a la emergencia.
Ayer volvimos a chequear las labores de recuperación en sesión del Consejo de Defensa Nacional. Se avanza en el restablecimiento de la electricidad y el abasto de agua, aunque queda mucho trabajo por hacer.
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) November 4, 2025
Más de 120 mil cubanos permanecen protegidos.
1/3 pic.twitter.com/wc9sOIOrfs
La restauración del servicio eléctrico se situó como prioridad máxima en la agenda. El Ministro de Energía y Minas (Minem), Vicente de la O Levy, reportó avances en ese propósito: Las Tunas muestra una recuperación del 94.5%, Holguín y Granma se sitúan alrededor del 40% y 50%, respectivamente. El titular del Minem puntualizó que los grupos electrógenos cuentan con combustible y que el objetivo inmediato es reparar los más de 300 transformadores dañados.
Paralelamente, abordaron la crítica situación del suministro de agua potable. El presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Antonio Rodríguez, detalló los porcentajes de restablecimiento, que oscilan entre el 81.2% en Guantánamo y solo el 30% en Granma. Siete equipos de bombeo ya han sido destinados a la zona, y se trabaja en la higienización de redes para municipios con grandes complejidades como Palma Soriano y Contramaestre.
La ayuda nacional e internacional comienza a canalizarse hacia los territorios afectados. El ministro de Economía, Joaquín Alonso Vázquez, afirmó que todas las donaciones recibidas –desde módulos de cocina y herramientas hasta medicamentos– serán puestas a disposición de los Consejos de Defensa Provinciales. Esta logística es crucial para asistir a las aproximadamente 120,000 personas que permanecen evacuadas.
Los daños en infraestructura son cuantiosos y multifacéticos. El sector educacional reportó 1,552 centros docentes afectados, un centenar de los cuales sirven como albergue para unos 14,000 evacuados. En el frente de las comunicaciones y la construcción, se trabaja en la restauración de fibras ópticas y puentes, y se evalúan soluciones habitacionales rápidas, como el uso de contenedores adaptados.
Las máximas autoridades de las Fuerzas Armadas subrayaron las lecciones aprendidas durante la contingencia. El General de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera recalcó la importancia de medidas preventivas como la correcta fijación de tejas y la elección de terrenos seguros para construir. Esta experiencia, señaló, debe transmitirse de manera directa a la población para fortalecer la resiliencia frente a futuros eventos climáticos.
(Con información de Presidencia Cuba)
Like (1)
AUDIO EN VIVO


