Sobre los efectos negativos del bloqueo estadounidense en el sistema de enseñanza nacional, expuso la ministra de Educación de Cuba, Naima Trujillo, ante la Relatora Especial del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Alena Douhan, quien realiza una visita oficial a nuestro país y cumplimenta un amplio e intenso programa de trabajo hasta el próximo 21 de noviembre.
En un encuentro celebrado en la Universidad de Ciencias Pedagógicas «Enrique José Varona», en La Habana, la titular presentó un análisis riguroso, respaldado en datos y cifras, sobre el impacto de las medidas coercitivas unilaterales en el sector educativo. Destacó los severos daños a la infraestructura escolar y, especialmente, las dificultades en el aseguramiento de insumos y equipamiento tecnológico en los centros de educación especial, donde persiste la escasez de determinados insumos y equipamiento tecnológico, entre otros.
La ministra también denunció las limitaciones que enfrenta el país para asegurar medios adecuados a las personas con discapacidad, debido a las restricciones impuestas por el bloqueo. Entre los ejemplos citados figuran el déficit de sillas de ruedas, la imposibilidad de acceder a piezas para implantes auditivos y la falta de medicamentos específicos para afecciones visuales, entre otros graves efectos.
Asimismo, señaló las limitaciones en el acceso a materiales escolares, nuevas tecnologías, la conectividad y otras condiciones que le impone esa irracional política estadounidense al sistema educacional cubano, de carácter universal y gratuito en todos los niveles de enseñanza, sometido a cientos de dificultades para su normal desempeño y, a pesar de la voluntad y el respaldo del Estado, que destina más del 20 por ciento el presupuesto anual a esa esfera.
A pesar de estas adversidades, la ministra destacó los logros notables de Cuba en materia educativa, incluyendo el cumplimiento anticipado de varias metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Entre ellos, sobresalen una tasa de alfabetización del 99,8 % y niveles de escolarización del 95–96 % en la enseñanza primaria, secundaria y universitaria. También resaltó la reciente aprobación del Código de la Niñez, Adolescencia y Juventud, como un paso decisivo en la protección integral de los derechos de las nuevas generaciones.
La Relatora Alena Douhan continúa su programa de trabajo en el país, que incluye encuentros con representantes de diversas esferas de la vida económica, política y social. Estas reuniones le permiten constatar de primera mano cómo la política de bloqueo impuesta por el gobierno de los Estados Unidos vulnera sistemáticamente los derechos humanos del pueblo cubano, incluido el derecho a la educación.
(Con información de la Agencia Cubana de Noticias)
Like (0)
AUDIO EN VIVO


