Más de medio millón de pobladores, residentes en 24 municipios del sur de Cuba, incluidos los habitantes de siete asentamientos del litoral, se beneficiarán de forma directa con el programa de creación y fortalecimiento de capacidades del proyecto internacional «Mi Costa» para favorecer la adaptación al cambio climático.
El Área de Medio Ambiente y Desarrollo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso)-Programa Cuba, destacó el propósito de sensibilizar sobre los impactos del cambio climático, proveer conocimientos y habilidades para el monitoreo de ecosistemas marino-costeros y comunitarios y ofrecer herramientas para la reducción de riesgos y vulnerabilidades.
A esto se suma, la intención de construir una perspectiva de inclusión y equidad de género para la adaptación al cambio climático, desarrollar habilidades para el análisis básico de las dinámicas sociodemográficas y socioeconómicas y propiciar la obtención creativa de fundamentos teóricos-metodológicos de la Educación Popular.
El 60 por ciento de los habitantes de los municipios involucrados en «Mi Costa» serán entrenados mediante cursos, talleres y conferencias que tendrán como escenarios fundamentales, los centros de creación de capacidades del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en esas localidades y aulas anexas, habilitadas con recursos materiales para esos fines.

Con apoyo financiero del Fondo Verde del Clima e implementado por la Agencia de Medio Ambiente del Citma y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), entre otras instituciones cubanas, el referido proyecto internacional se propone crear condiciones de resiliencia al cambio climático, a través de soluciones de adaptación, basadas en fortalecer los servicios que brindan los ecosistemas costeros. Eso incluye mejorar la salud de los bosques de manglares para asegurar la protección de la zona costera ante eventos meteorológicos extremos.

(Con información del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente)
Like (0)