Del 4 al 14 de diciembre de 2025 se celebrará en La Habana la 46ª edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (FINCL), una cita que rinde homenaje, entre otras efemérides significativas, al centenario de su fundador, el destacado intelectual y revolucionario Alfredo Guevara.
Desde la sala Taganana del Hotel Nacional de Cuba, Tania Delgado Fernández, directora del FINCL, y Rubén Ricardo Infante, director de prensa del evento, presentaron las principales novedades de esta edición, que no solo reafirma su vocación latinoamericanista, sino que también impulsa un acercamiento especial con México y su cinematografía. En este marco, se otorgará el Coral de Honor a los Estudios Churubusco, en reconocimiento a sus 80 años de trayectoria y contribución al cine iberoamericano.

El lema de esta edición —«Rodando cine»— evoca la icónica frase utilizada en los rodajes para dar inicio a la grabación, pero también simboliza, según sus organizadores, la voluntad de moverse hacia todos los lugares que sean necesario» para fortalecer el intercambio cultural y profesional en el ámbito audiovisual.
Uno de los ejes más relevantes del programa será MECLA «Isla Abierta» (Mercado de Cine Latinoamericano), una iniciativa diseñada para posicionar a La Habana como puente estratégico entre América Latina, el Caribe y Eurasia. La convocatoria está abierta a productores, distribuidores, agentes de ventas, programadores de festivales y plataformas digitales, empresas de servicios audiovisuales, startups tecnológicas del sector, cineastas, colectivos creativos, instituciones académicas, asociaciones regionales y autoridades cinematográficas.
En total, se inscribieron dos mil 225 obras, entre las que se incluyen mil 631 filmes, 474 guiones y 120 carteles. De este volumen, la Selección Oficial comprende 222 obras de 42 países: 114 compiten en las distintas categorías, mientras que el resto se exhibe en secciones paralelas. Además de los habituales participantes latinoamericanos, europeos y asiáticos, esta edición incluirá por primera vez un apartado dedicado al cine de los países del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) dentro de la sección Panorama Contemporáneo Internacional.
A partir del lunes 24 de noviembre estarán a la venta los tradicionales Pasaportes del Festival en las taquillas de los cines participantes y en la propia Casa del Festival.
(Con información de la Agencia Cubana de Noticias)
Like (1)
AUDIO EN VIVO


