Tras seis días de intensa celebración, la ciudad de Santiago de Cuba cierra hoy la edición 44 del Festival del Caribe, conocido como Fiesta del Fuego. El evento culminará en la avenida Jesús Menéndez con la tradicional Quema del Diablo, un ritual simbólico que marca el fin espiritual del encuentro. Este acto representa la renovación de energías para el próximo año.
Desde el 3 de julio, la ciudad acogió a más de 400 artistas e intelectuales extranjeros y decenas de agrupaciones cubanas. La programación incluyó coloquios, desfiles, conciertos y exposiciones en plazas y centros culturales. Bajo el auspicio de la Casa del Caribe, rindió homenaje a Curazao, país invitado de honor, cuya delegación aportó 140 artistas, investigadores y músicos.
El Coloquio Internacional El Caribe que nos une abordó temas como identidad, religiosidad y resistencia cultural. Además, se rindió tributo a figuras como Miguel Matamoros y Armando Hart. Radio Mambí fue reconocida por sus 90 años de labor comunicativa. Estos espacios reforzaron el diálogo académico y artístico.
Agrupaciones folclóricas de Colombia, Haití, México, Brasil y Cuba protagonizaron el multitudinario desfile de una celebración que coincidió con los 510 años de la fundación de Santiago, ciudad que reafirmó su papel como capital cultural del Caribe. Ritmos y tradiciones se fusionaron en un espectáculo vibrante.
La ceremonia de purificación contará con la participación de Elito Revé y su Charangón, Síntesis y la orquesta Miguel Faílde. El muñeco de paja será consumido por las llamas, simbolizando la expulsión de lo negativo. El acto representa esperanza y unidad comunitaria y en él la espiritualidad caribeña será el eje central.
Con esta edición, el evento consolidó su defensa de la cultura popular tradicional. La llama de Santiago permanecerá encendida hasta el próximo encuentro, en el que el homenaje será para Colombia.
(Con información de ACN)
Información relacionada: Santiago de Cuba enciende hoy su Fiesta del Fuego (+Post)
Like (0)