Fechas de siempre: Enrique José Varona

Enrique José Varona, escritor, filósofo, pensador, pedagogo, militar y político, definido como un intelectual de su tiempo, nació en Puerto Príncipe, actual Camagüey, en 1849, y abandona la vida en La Habana el 19 de noviembre de 1933. Muy vinculado desde su más temprana juventud a la Guerra de los Diez años y al quehacer político del país, se ve obligado a marcha a Estados Unidos. En Nueva York, en 1895, se vincula al Partido Revolucionario Cubano, y ya en La Habana, entre febrero y octubre de 1899, dirige el periódico Patria, fundado por nuestro José Martí.

Read more about Fechas de siempre: Enrique José Varona Like (0)

Fechas de siempre: aniversario 501 de La Habana

La Villa de San Cristóbal de La Habana se fundaba con una misa en 1519, celebrada junto a una ceiba, que ofrecía su sombra a los asistentes. Para evocar el sitio, siempre se ha mantenido una ceiba, ubicada en el área exterior del Templete, edificado en 1827 en recordación del histórico hecho.

Read more about Fechas de siempre: aniversario 501 de La Habana Like (0)

Fechas de siempre: Teresita Fernández

La trovadora, cantautora, guitarrista, maestra normalista y Doctora en Pedagogía, Teresita Fernández García , fallece en La Habana el 11 de noviembre del 2013. Nacida en Santa Clara, Las Villas, en diciembre de 1930, aprendió la guitarra con el trovador villareño, Benito Vargas, pero por su formación, sin amplios estudios musicales, se le considera autodidacta.

Read more about Fechas de siempre: Teresita Fernández Like (0)

Fechas de siempre: José Soler Puig

José Soler Puig, Premio de la Crítica Literaria en 1982, por el título «Un mundo de cosas», y Premio Nacional de Literatura en 1986, nace en Santiago de Cuba el 10 de noviembre de 1916. En su novela Bertillón 166, imprescindible dentro de la literatura cubana, Premio Casa de las Américas en 1960 y traducida a más de 40 idiomas, el autor expone las angustias del pueblo santiaguero durante la tiranía de Fulgencio Batista.

Read more about Fechas de siempre: José Soler Puig Like (0)

Fechas de siempre: Electo Rossel, o simplemente Chepín

La guaracha “El platanal de Bartolo”, los boleros “Murmullo” y “Elba”, y los danzones “Bodas de Oro”, “Diamante negro” y “Reina Isabel”, están entre las composiciones más conocidas de Electo Rossel, Chepín, nacido el siete de noviembre de 1907, en la caribeña Santiago de Cuba. Compositor, violinista y director de orquesta, Electo Rossel, conocido en el ámbito artístico como Chepín, vivió para la música popular. Su padre, el guitarrista José Rosell, fue su primer maestro, y posteriormente ingresa en la Academia Municipal de Bellas Artes.

Read more about Fechas de siempre: Electo Rossel, o simplemente Chepín Like (0)

Fechas de siempre: Juan Marinello

Abogado, poeta, ensayista, editor, crítico y maestro, Juan Marinello Vidaurrueta, notable pensador cubano que se distinguiera por su militancia comunista, nace el 2 de noviembre de 1898 en el poblado de Jicotea, en Las Villas. Totalmente insertado en la vanguardia intelectual cubana desde los años 20 del pasado siglo, y doctorado en Derecho Civil y Público en la Universidad de La Habana, Marinello se caracterizó por participar en las principales acciones revolucionarias realizadas en su época, entre las que destaca la Protesta de los Trece, liderada en 1923 por el también poeta Rubén Martínez Villena.

Read more about Fechas de siempre: Juan Marinello Like (0)

Fechas de siempre: César Portillo de la Luz

Para beneplácito de la cancionística cubana, el 31 de octubre de 1922 nace el compositor y cantante César Portillo de la Luz, uno de los más prestigiosos fundadores del feeling. Con la guitarra, su eterna compañera, se presenta, a mediados de la década del 40 del pasado siglo, como aficionado en la emisora Mil Diez, y tiempo después logra tener en la propia planta, un programa propio. Además de compositor e intérprete, Portillo de la Luz sobresalió como profesor de guitarra e historiador de la canción cubana.

Read more about Fechas de siempre: César Portillo de la Luz Like (0)

Fechas de siempre: Ramiro Guerra

El 29 de octubre de 1970, se despide de la vida el destacado pedagogo Ramiro Guerra. Nace en el municipio de Batabanó en 1880, pero a causa de la guerra tiene que abandonar sus estudios. Por sus ideales comienza a colaborar con la causa independentista. En 1900 se le designa para recibir un curso especial de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, destinado a formar maestros cubanos, que lo prepara para ejercer esa profesión.

Read more about Fechas de siempre: Ramiro Guerra Like (0)

Fechas de siempre: Estadio Latinoamericano

Hablando de beisbol iniciamos Fechas de siempre este lunes 26 de octubre, porque deporte y cultura están íntimamente vinculados en Cuba. Por eso le recordamos que un día como hoy, pero del año 1946, era inaugurado el Gran Stadium de La Habana o Estadio del Cerro, o el célebre Latinoamericano, emblemática instalación de nuestro deporte nacional. Creado para una capacidad de unos 35 mil aficionados, fue ampliado, y ésta se elevó a 55 mil. En su primer juego de pelota, se enfrentaron el capitalino equipo de Almendares y el de Cienfuegos; se reunieron allí alrededor de 31 mil personas. La historia cuenta que en ese terreno se realizaron los campeonatos de la Liga Cubana de Béisbol, integrada por jugadores de las Grandes Ligas y de otros círculos beisboleros. En 1961, al dejar de existir la pelota profesional en el país, se le nombra Estadio Latinoamericano.

Read more about Fechas de siempre: Estadio Latinoamericano Like (0)

Fechas de siempre: Marcos Antonio Urbay

Fallecido en febrero del 2019, a los 90 años de edad, Marcos Antonio Urbay, Premio Nacional de Música 2018, de Enseñanza Artística, y de Cultura Comunitaria, nació el 21 de octubre de 1928 en Caibarién, ciudad a la que dedicó todas sus energías creativas como músico y promotor cultural. Comenzó tocando en la jazz band Hermanos Farach, y en 1949 llega a La Habana en busca de nuevos y mejores horizontes. Aquí tocó en varias orquestas para programas de radio. En 1952 ingresa como primer trompeta en la Orquesta Riverside, y a partir de mediados de esa década, trabaja en la orquesta del cabaret Tropicana.

Read more about Fechas de siempre: Marcos Antonio Urbay Like (0)