Tributo en Granma a Celia Sánchez en su aniversario 105 (+Fotos)

El acto principal de Cuba por el aniversario 105 del nacimiento de Celia Sánchez Manduley, se realizó en la mañana de este viernes 9 de mayo, en su casa natal, en el municipio granmense de Media Luna.

Asistieron al homenaje, Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Yudith Rodríguez Hernández, miembro del secretariado del Partido Comunista de Cuba (PCC ) y jefa del departamento de Atención a los Servicios, Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Partido en Granma, y la gobernadora Yanetsy Terry Gutiérrez, informa en sus redes sociales la emisora CMKX Radio Bayamo.

Según reporta el corresponsal de Radio Progreso, Eugenio Pérez Alamarales, como parte de la rememoración, reabrieron el museo Casa Natal de la Heroína de la Sierra y el llano, remozado para la ocasión y con nuevos objetos, entregados por la Oficina de Asuntos Históricos de la Presidencia de la República.

Celia Esther de los Desamparados Sánchez Manduley, nació el 9 de mayo de 1920, fruto del matrimonio de Manuel Sánchez Silveira y Acacia Manduley.

De tempranas inquietudes patrióticas y revolucionarias, junto a su padre, colocó, en 1953, el busto de José Martí, esculpido por Jilma Madera, en la cima del Pico Real del Turquino, en el año del centenario del Apóstol de la Independencia.

Realizó una amplia y arriesgada labor en la clandestinidad, sobre todo en la región costera de la actual provincia de Granma, en los municipios de Manzanillo, Pilón y Niquero, con los seudónimos de Norma, Carmen, Lidia, Caridad y Ali.

Fue decisivo su aporte para el apoyo campesino al desembarco de los expedicionarios del yate Granma, en 1956, y en la reunificación de los combatientes luego del combate de Alegría de Pío; y se incorporó al Ejército Rebelde en marzo de 1957, y fue cercana colaboradora del Comandante en Jefe, Fidel Castro.

Al triunfar la Revolución desempeñó importantes responsabilidades, hasta su deceso, el 11 de enero de 1980, con 60 años de edad.

Like (0)

Publicado Por: Radio Progreso

Radio Progreso es la emisora de radio cubana en idioma español. Fundada el 15 de diciembre de 1929, ofrece desde entonces programas musicales y culturales. El eslogan de Radio Progreso es La Onda de la Alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 − 3 =