A las 06:00 horas, la disponibilidad del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) era de 1540 MW, frente a una demanda de 2237 MW, lo que representa un déficit de capacidad de 808 MW. Para el horario de la media, se estima una afectación de 850 MW.
Las principales incidencias provienen de averías en las Unidades 3, 5 y 6 de la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Maceo, y en la Unidad 2 de la CTE Felton. Por otro lado, se encuentran en mantenimiento programado la Unidad de la CTE Antonio Guiteras, la Unidad 2 de la CTE Santa Cruz y la Unidad 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes en Cienfuegos.
Además, 312 MW están fuera de servicio por limitaciones en la generación térmica. A ello se suman 82 centrales de generación distribuida (553 MW) que no operan por falta de combustible, y otras 90 MW paralizadas por escasez de lubricante.
Se prevé la reincorporación de 50 MW de generación distribuida que actualmente están fuera de servicio por estas mismas causas.
Con este panorama, en el horario pico se estima una disponibilidad de 1590 MW ante una demanda máxima de 2900 MW, lo que implica un déficit de 1310 MW. La Unión Eléctrica precisó que, de mantenerse las condiciones pronosticadas, la afectación prevista ascendería a 1380 MW en ese periodo.
urante todo el viernes, el servicio eléctrico estuvo afectado las 24 horas, situación que se prolongó durante la madrugada de hoy. La máxima afectación se registró a las 19:00 horas, con 1418 MW fuera de servicio —una cifra superior a lo planificado, debido a que la demanda superó las previsiones. Asimismo, se reportaron 337 MW adicionales afectados en las provincias desde Las Tunas hasta Guantánamo como consecuencia del paso del huracán Melissa.
En contraste, los 22 nuevos parques solares fotovoltaicos de las regiones Occidente y Centro aportaron 1820 MWh de energía en el día, con una potencia máxima de 351 MW alcanzada durante el horario de la media.
Like (0)
AUDIO EN VIVO


