La disponibilidad del Sistema Eléctrico Nacional a las 06:00 horas fue de 1 650 MW, frente a una demanda de 2 885 MW, lo que generó una afectación de 1 250 MW por déficit de capacidad. Para el horario de la media se estima una afectación de 1 300 MW.
Las principales incidencias responden a averías en la Unidad 5 de la Central Termoeléctrica Nuevitas, las Unidades 3 y 5 de la CTE Renté, y la Unidad 2 de la CTE Felton. Además, permanecen en mantenimiento la Unidad 1 de la CTE Felton, la Unidad 2 de la CTE Santa Cruz y la Unidad 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes en Cienfuegos.
Por limitaciones térmicas, están fuera de servicio 335 MW. Por falta de combustible, no están disponibles 34 centrales de generación distribuida que suman 148 MW. Además por falta de lubricantes, se pierden otros 475 MW de capacidad.
Para el horario pico se prevé la entrada de 100 MW procedentes de motores de generación distribuida actualmente inactivos por carencia de combustible o lubricantes, así como la reincorporación de la Unidad 5 de la CTE Nuevitas, con una capacidad de 60 MW, añade la Unión Eléctrica en su perfil en Facebook.
Con este pronóstico, en el horario de máxima demanda se estima una disponibilidad de 1 810 MW frente a una demanda proyectada de 3 450 MW, lo que implica un déficit de 1 640 MW. De mantenerse las condiciones actuales, se prevé una afectación de 1 710 MW.
Durante todo el día de ayer y hasta la madrugada de hoy, el servicio eléctrico se afectó de forma continua, registrándose la máxima afectación por déficit de capacidad de generación a las 20:30 horas, con 1 809 MW, coincidente con el pico de demanda. La generación fotovoltaica, con los 28 nuevos parques solares fotovoltaicos, 2 812 MWh en el día, alcanzando una potencia máxima de 523 MW durante el horario de la media.
Like (0)